
UDAP analizará este viernes la propuesta salarial del Gobierno en un plenario con delegados escolares
LocalesLa oferta incluye aumentos por puntos, mejoras en conectividad y actualización del salario familiar. La respuesta oficial se dará el lunes.
Desde el Ministerio de Salud informaron una serie de puntos a tener en cuenta antes de comprar pescado en los próximos días.
LocalesCon motivo del aumento en el consumo de pescado por Semana Santa, el Ministerio de Salud de San Juan informó una serie de controles e instó a la población a tomar precauciones al momento de adquirir este tipo de alimentos. A través del Departamento de Medicina Sanitaria, difundieron recomendaciones para identificar productos aptos para el consumo humano.
Entre los principales aspectos a observar, se destacó que el pescado en buen estado debía presentar ojos salientes y brillantes, agallas rojas y húmedas, escamas firmes, y una superficie húmeda, brillante y resistente al tacto. En cambio, advirtieron que no debía consumir pescado con ojos hundidos y opacos, agallas pálidas o sin color, escamas flojas, superficie blanda o con mal olor.
En paralelo, la cartera sanitaria activó operativos de control en distintos puntos de venta, incluyendo comercios mayoristas, minoristas y vendedores ambulantes. Inspectores del ministerio verificaron el estado de los productos y las condiciones en las que fueron ofrecidos.
Desde la cartera también se recordó a los responsables de puestos de venta que el pescado debía mantenerse siempre cubierto de hielo, a la sombra, aislado de otros alimentos y colocado sobre tarimas o superficies elevadas. Además, remarcaron que está prohibido fraccionar, limpiar o vísceras el producto en la vía pública.
Por otra parte, los vendedores debían contar con certificado de manipulación de alimentos y de buena salud, vestir indumentaria adecuada (chaquetilla, gorra o birrete blancos), usar guantes descartables y respetar normas de higiene personal.
Estas acciones son garantizar la inocuidad del pescado y reducir los riesgos de buscar de intoxicación alimentaria en fechas de alto consumo, como suele ser Semana Santa.
La oferta incluye aumentos por puntos, mejoras en conectividad y actualización del salario familiar. La respuesta oficial se dará el lunes.
La propuesta será respondida por los gremios UDAP, UDA y AMET el próximo lunes 18 de agosto.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
Beneficiará a más de 500 estudiantes con discapacidad en 30 escuelas. El libro fue creado íntegramente por profesionales sanjuaninos.
El Gobierno provincial y los gremios iniciaron una nueva ronda de negociaciones salariales.
La iniciativa busca fortalecer el acceso a la tecnología y acompañar la labor docente con equipamiento y formación.
. Tras recuperar el derecho que estaba por vencerse, la Provincia avanza en la selección del predio para activar el proyecto.
El dirigente del GEN en San Juan se lanza como opción republicana para las legislativas de octubre y cuestiona el oficialismo provincial y nacional.
Lo acompañará la ministra Laura Palma. El Bloquismo ocupará el tercer lugar en la boleta del Frente Por San Juan.
El exintendente de San Martín fue confirmado como el principal candidato del Frente Fuerza San Juan.
Se trata del barrio Los Molinos, el cual está compuesto por 48 bloques de modernos departamentos en una importante zona de la Ciudad de San Juan