
UDAP analizará este viernes la propuesta salarial del Gobierno en un plenario con delegados escolares
LocalesLa oferta incluye aumentos por puntos, mejoras en conectividad y actualización del salario familiar. La respuesta oficial se dará el lunes.
La iniciativa busca garantizar la seguridad de estudiantes y docentes antes de la llegada del invierno, mediante un plan de mantenimiento y mejoras en las infraestructuras.
LocalesEl Gobierno de San Juan anunció una inversión de $972.900.000 para la reparación y mantenimiento de las instalaciones de gas en 222 establecimientos educativos de ocho departamentos y zonas serranas de la provincia. Este esfuerzo tiene como principal objetivo adecuar las infraestructuras de gas a las normativas vigentes, asegurando la seguridad de toda la comunidad educativa ante la proximidad de la temporada invernal.
Las obras alcanzarán a escuelas de los departamentos de Jáchal (38), las serranías (10), Calingasta (19), Valle Fértil (20), Iglesia (18), Caucete (22), San Martín (15), 25 de Mayo (23), Sarmiento (28) y Pocito (29). Si bien las instalaciones de gas de estos establecimientos están en funcionamiento, se requiere realizar ajustes para cumplir con los estándares de seguridad y funcionamiento establecidos por la normativa vigente. A lo largo del tiempo, estas instalaciones han sufrido deterioros y hasta daños producto del vandalismo, lo que genera riesgos potenciales para la seguridad de alumnos y docentes.
Las tareas incluirán la revisión, mantenimiento y reparación de las instalaciones de gas en cada escuela, desde el punto de alimentación general hasta los artefactos individuales de calefacción y cocina. El plan de obras tiene como plazo máximo de ejecución 90 días corridos, con el objetivo de dejar todo listo antes del inicio del invierno.
Especialistas de la Dirección Provincial de Redes de Gas realizaron un relevamiento detallado en cada establecimiento para identificar las necesidades específicas de cada escuela. Los oferentes que se presenten deberán proporcionar los materiales, accesorios, transporte y mano de obra necesarios para llevar a cabo los trabajos, y en caso de ser necesario, reemplazar algún artefacto de gas, aunque en ese caso, será la Dirección Provincial de Redes de Gas la encargada de suministrarlo.
Este nuevo plan de mejoras en infraestructuras se suma a iniciativas previas del Gobierno de San Juan, como la adquisición de más de 400 calefactores y cocinas destinadas a escuelas públicas en enero de este año, por un total de120.150.000. Estas acciones forman parte del esfuerzo continuo por mejorar las condiciones de las escuelas y garantizar ambientes seguros y confortables para los estudiantes y docentes de la provincia.
Entre las tareas previstas, se encuentran la limpieza y revisión de los aparatos de calefacción, la fijación de los mismos a las paredes, el reemplazo de pantallas dañadas y la reparación o instalación de sistemas de ventilación en las aulas. Este plan de intervención, que tiene en cuenta tanto el estado de las instalaciones como las necesidades específicas de cada escuela, busca no solo mejorar la seguridad, sino también optimizar el uso del gas para un funcionamiento más eficiente de los sistemas de calefacción.
La oferta incluye aumentos por puntos, mejoras en conectividad y actualización del salario familiar. La respuesta oficial se dará el lunes.
La propuesta será respondida por los gremios UDAP, UDA y AMET el próximo lunes 18 de agosto.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
Beneficiará a más de 500 estudiantes con discapacidad en 30 escuelas. El libro fue creado íntegramente por profesionales sanjuaninos.
El Gobierno provincial y los gremios iniciaron una nueva ronda de negociaciones salariales.
La iniciativa busca fortalecer el acceso a la tecnología y acompañar la labor docente con equipamiento y formación.
Vecinos lo interceptaron antes de que pudiera arrancar. La Policía lo entregó a Flagrancia en tiempo récord.
El gobernador elogió al vicegobernador, quien encabezará la lista de Por San Juan en las elecciones legislativas. Destacó su trayectoria, su vínculo con la ciudadanía y su capacidad para representar a la provincia en el Congreso.
El funcionario del Instituto Nacional de Vitivinicultura fue confirmado como candidato a diputado nacional por LLA. En sus primeras declaraciones, defendió el rumbo económico de Milei, pidió reformas estructurales y cuestionó el asistencialismo estatal.
El siniestro ocurrió en la mañana del lunes en una casa ubicada sobre calle Manuela Estrada. Las llamas se propagaron rápidamente y cobraron la vida de un adulto mayor. Bomberos y Criminalística trabajaron en el lugar.
La ministra de Gobierno fue confirmada como segunda candidata a diputada nacional por el frente Por San Juan. Agradeció el respaldo de Orrego y aseguró que, si es electa, asumirá el cargo sin titubeos.