
UDAP analizará este viernes la propuesta salarial del Gobierno en un plenario con delegados escolares
LocalesLa oferta incluye aumentos por puntos, mejoras en conectividad y actualización del salario familiar. La respuesta oficial se dará el lunes.
Tras cuatro días de retención de servicios, los choferes amenazan con intensificar la protesta si no reciben una respuesta a su reclamo salarial.
LocalesEl conflicto entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Asociación Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) sigue sin resolverse y amenaza con profundizarse en los próximos días. A pesar de la conciliación obligatoria dictada por la Subsecretaría de Trabajo y de la audiencia mantenida el pasado viernes, el gremio que nuclea a los choferes de colectivos mantiene su postura y advierte que, si no hay avances en el pago de los salarios adeudados, las medidas de fuerza continuarán.
Este martes 4 de marzo se cumplió la última jornada de la retención de servicio que limitó la circulación de los colectivos entre las 7 y las 20 horas durante el fin de semana largo. Sin embargo, el secretario general de UTA San Juan, Héctor Maldonado, dejó en claro que si la patronal no cumple con el acuerdo salarial firmado en 2023, el servicio podría volver a resentirse.
"Si no hemos sido escuchados durante cuatro días, tendremos que intensificar la cantidad de horas de retención o restringir el servicio aún más. El sector empresario se tomó el fin de semana largo, esperaremos a la Cámara y mañana evaluaremos las medidas que tomaremos el jueves", afirmó Maldonado en declaraciones radiales.
El reclamo de UTA se debe al incumplimiento del pago de una diferencia salarial acordada en paritarias. Según Maldonado, de las 24 provincias que firmaron el acuerdo salarial, solo Catamarca y San Juan no han cumplido con el pago correspondiente a los aumentos pactados para noviembre, diciembre y enero, que debían abonarse en febrero.
Desde el gremio señalaron que, pese a haber solicitado que el pago se incluyera en la liquidación de sueldos de principios de mes o se abonara el 20 de febrero como alternativa, las empresas locales argumentaron no contar con los fondos necesarios.
"Nosotros somos las víctimas de esta mala relación interminable entre la Cámara y el Gobierno. Los perjudicados somos los trabajadores, que venimos reclamando desde diciembre. El Gobierno se mete en el medio con estas conciliaciones, y lamentablemente nosotros terminamos siendo los culpables de esta película", sostuvo el líder gremial.
Maldonado advirtió que, si este miércoles 6 de marzo no hay una solución concreta al conflicto, el gremio no descarta endurecer las medidas. "No vamos a trabajar sin cobrar, y mucho menos cuando ellos (los empresarios) firmaron y acordaron este aumento. Si no hay novedades, tendremos que intensificar la cantidad de horas de restricción del servicio", enfatizó.
Mientras tanto, la incertidumbre crece entre los usuarios del transporte público, quienes han sufrido durante el fin de semana largo las limitaciones en los horarios de circulación de los colectivos. Con un panorama aún incierto, el conflicto amenaza con escalar y complicar aún más la situación del transporte en la provincia.
La oferta incluye aumentos por puntos, mejoras en conectividad y actualización del salario familiar. La respuesta oficial se dará el lunes.
La propuesta será respondida por los gremios UDAP, UDA y AMET el próximo lunes 18 de agosto.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
Beneficiará a más de 500 estudiantes con discapacidad en 30 escuelas. El libro fue creado íntegramente por profesionales sanjuaninos.
El Gobierno provincial y los gremios iniciaron una nueva ronda de negociaciones salariales.
La iniciativa busca fortalecer el acceso a la tecnología y acompañar la labor docente con equipamiento y formación.
Vecinos lo interceptaron antes de que pudiera arrancar. La Policía lo entregó a Flagrancia en tiempo récord.
El gobernador elogió al vicegobernador, quien encabezará la lista de Por San Juan en las elecciones legislativas. Destacó su trayectoria, su vínculo con la ciudadanía y su capacidad para representar a la provincia en el Congreso.
El funcionario del Instituto Nacional de Vitivinicultura fue confirmado como candidato a diputado nacional por LLA. En sus primeras declaraciones, defendió el rumbo económico de Milei, pidió reformas estructurales y cuestionó el asistencialismo estatal.
El siniestro ocurrió en la mañana del lunes en una casa ubicada sobre calle Manuela Estrada. Las llamas se propagaron rápidamente y cobraron la vida de un adulto mayor. Bomberos y Criminalística trabajaron en el lugar.
La ministra de Gobierno fue confirmada como segunda candidata a diputada nacional por el frente Por San Juan. Agradeció el respaldo de Orrego y aseguró que, si es electa, asumirá el cargo sin titubeos.