
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
Tras cuatro días de retención de servicios, los choferes amenazan con intensificar la protesta si no reciben una respuesta a su reclamo salarial.
LocalesEl conflicto entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Asociación Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) sigue sin resolverse y amenaza con profundizarse en los próximos días. A pesar de la conciliación obligatoria dictada por la Subsecretaría de Trabajo y de la audiencia mantenida el pasado viernes, el gremio que nuclea a los choferes de colectivos mantiene su postura y advierte que, si no hay avances en el pago de los salarios adeudados, las medidas de fuerza continuarán.
Este martes 4 de marzo se cumplió la última jornada de la retención de servicio que limitó la circulación de los colectivos entre las 7 y las 20 horas durante el fin de semana largo. Sin embargo, el secretario general de UTA San Juan, Héctor Maldonado, dejó en claro que si la patronal no cumple con el acuerdo salarial firmado en 2023, el servicio podría volver a resentirse.
"Si no hemos sido escuchados durante cuatro días, tendremos que intensificar la cantidad de horas de retención o restringir el servicio aún más. El sector empresario se tomó el fin de semana largo, esperaremos a la Cámara y mañana evaluaremos las medidas que tomaremos el jueves", afirmó Maldonado en declaraciones radiales.
El reclamo de UTA se debe al incumplimiento del pago de una diferencia salarial acordada en paritarias. Según Maldonado, de las 24 provincias que firmaron el acuerdo salarial, solo Catamarca y San Juan no han cumplido con el pago correspondiente a los aumentos pactados para noviembre, diciembre y enero, que debían abonarse en febrero.
Desde el gremio señalaron que, pese a haber solicitado que el pago se incluyera en la liquidación de sueldos de principios de mes o se abonara el 20 de febrero como alternativa, las empresas locales argumentaron no contar con los fondos necesarios.
"Nosotros somos las víctimas de esta mala relación interminable entre la Cámara y el Gobierno. Los perjudicados somos los trabajadores, que venimos reclamando desde diciembre. El Gobierno se mete en el medio con estas conciliaciones, y lamentablemente nosotros terminamos siendo los culpables de esta película", sostuvo el líder gremial.
Maldonado advirtió que, si este miércoles 6 de marzo no hay una solución concreta al conflicto, el gremio no descarta endurecer las medidas. "No vamos a trabajar sin cobrar, y mucho menos cuando ellos (los empresarios) firmaron y acordaron este aumento. Si no hay novedades, tendremos que intensificar la cantidad de horas de restricción del servicio", enfatizó.
Mientras tanto, la incertidumbre crece entre los usuarios del transporte público, quienes han sufrido durante el fin de semana largo las limitaciones en los horarios de circulación de los colectivos. Con un panorama aún incierto, el conflicto amenaza con escalar y complicar aún más la situación del transporte en la provincia.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
Se trata de la segunda cohorte de esta carrera pionera a nivel nacional, que fortalece la formación académica y técnica de quienes cumplen un rol clave en el sistema de salud provincial
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.
El tribunal fijó penas de prisión efectiva y un resarcimiento millonario al Estado, aunque los condenados no quedarán detenidos hasta que el fallo quede firme. El debate se convirtió en uno de los más extensos de la historia judicial sanjuanina.
Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.