
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
Los feriados extra largos impulsaron el turismo en la provincia, con festividades que trajeron a miles de visitantes. A nivel nacional, 2,8 millones de personas viajaron por el país.
Locales
El fin de semana extra larga de Carnaval dejó números positivos para el sector turístico en San Juan. Según un informe de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la provincia registró una ocupación hotelera del 70%, con una estadía promedio de dos noches y un gasto diario estimado en $80.000 por persona.


Los festejos de Carnaval en distintos puntos de la provincia jugaron un rol clave en la atracción de visitantes. En Chimbas, el Corsódromo del Costanera Complejo Ferial fue el epicentro de la celebración, con desfiles de comparsas, espectáculos y música que llenaron de ritmo y color las noches entre el viernes y el domingo. Según el informe de CAME, el Carnaval chimbero “volvió a posicionarse como un atractivo clave, con miles de espectadores disfrutando de la puesta en escena de comparsas y agrupaciones locales”.

En la Capital, los festejos también tomaron protagonismo en las plazas Almirante Brown, Saavedra y Juan Jufré, donde se organizaron murgas, concursos de disfraces y espectáculos con una fuerte participación de vecinos y turistas, organizadas por la Municipalidad de la Ciudad de San Juan.
A nivel nacional, el informe de CAME señala que 2,8 millones de personas se movilizaron por distintos puntos del país, lo que representó un incremento del 7,6% respecto al año anterior. Además, el impacto económico del feriado alcanzó los $701.064 millones, con un gasto promedio diario de $89.167 por persona, reflejando un aumento real del 33,8% en comparación con 2024.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Las fuentes consultadas coincidieron en que la respuesta del mercado será positiva y aguardan anuncios sobre cómo seguirán el programa económico y cuál será la agenda política

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




