
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
Con el inicio de Cuaresma , los comercios esperan un aumento en la demanda, pero descartan subas de precios en el corto plazo.
Locales
Este miércoles 5 de marzo, la Iglesia Católica celebra los Miércoles de Ceniza , marcando el inicio de la Cuaresma , una época de reflexión y penitencia en la que muchos fieles optan por evitar el consumo de carne roja y reemplazarla por pescado.


En San Juan, las pescaderías ya comenzaron a notar un aumento en la demanda, principalmente en productos como la merluza , aunque los precios se mantienen sin cambios, al menos por ahora.
En Gallerano, una de las pescaderías más reconocidas de la capital sanjuanina, ubicada sobre avenida España , su encargado Guillermo Benegas señaló que el producto más buscado es el filete de merluza , que actualmente cuesta $6.800 el kilo . Sin embargo, muchos sanjuaninos también optan por la merluza entera, limpia y envasada , que se comercializa a $3,500 el kilo .
Para aquellos que buscan mariscos y otras opciones para platos más elaborados, como la paella, los precios varían: el langostino pelado cuesta $22.000 el kilo , el mejillón alcanza los $11.900 , mientras que el calamar tiene un valor de entre $6.400 y $7.900 , dependiendo de si se trata de tentáculos o aletas.
Por su parte, en Prividera, el filet de merluza sin empanar se vende a $7.200 el kilo , siendo el producto más demandado. Un trabajador del comercio explicó que, aunque hay interés en opciones como los mariscos, aún no se registran muchas ventas en ese sector. Desde El Muelle , una pescadería de Santa Lucía, informó que el kilo de merluza sin empanar cuesta $7.900 y que la demanda se mantiene estable: “Las personas siempre eligen llevar el filet de merluza. Hay pocas ventas de otros productos” , aseguró.
A pesar de la alta expectativa de ventas que acompaña las festividades religiosas, los comerciantes descartan un aumento inminente en los precios. “Por más que venga Cuaresma y aumente el consumo, los valores no se van a mover si no es desde Mar del Plata, porque dependemos de ellos. Si allá nos aumentan, no nos queda otra que hacerlo, aunque lo más seguro es que no haya nuevas subas” , explicó Benegas.
Así, con la llegada de la Cuaresma, las pescaderías sanjuaninas se preparan para semanas de mayor demanda, en una tradición que se mantiene firme cada año entre los sanjuaninos.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

Más de 620 mil electores estaban habilitados. La jornada se desarrolló con normalidad en toda la provincia.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




