
El Ministerio de Seguridad declaró a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) como una organización terrorista.
En plena crisis por los incendios, dejará su puesto por "agotamiento" y "razones personales". La dimisión debe ser aceptada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
PolíticaEn medio de la crisis por los incendios forestales, la subsecretaria de Ambiente de la Nación, Ana Lamas, presentó su renuncia a su cargo en el gobierno de Javier Milei.
Según se conoció, dejará el puesto por “agotamiento” en la tarea realizada y razones de índole "personal".
La dimisión debe ser aceptada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
La decisión de Lamas surge luego de meses en que el organismo, que está bajo la órbita del secretario de Ambiente, Deportes y Turismo, Daniel Scioli, perdió jerarquía y funciones en 2024.
En diciembre, su área dejó de intervenir en la gestión del Sistema Nacional del Manejo del Fuego (SMNF), que dispone de la dotación de los equipos de emergencias, vehículos y rescatistas para asistir a las provincias ante los incidentes de incendios. Ese rol fue transferido al ministerio de Seguridad nacional, a cargo de Patricia Bullrich.
Lamas descartó que su renuncia estuviera vinculada a la emergencia ambiental, sino a una acumulación en el desgaste de la función pública.
La Patagonia enfrenta, desde enero, incendios forestales en las zonas de El Bolsón, en Chubut, y en los parques nacionales Nahuel Huapi y Lanin.
El Ministerio de Seguridad declaró a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) como una organización terrorista.
La fiscalía reclamó que se la condene a doce años de prisión y se sume el delito de asociación ilícita.
En Casa Rosada descartaron negociaciones con los gobernadores para lograr el apoyo de senadores afines. Esto permite a Cristina Kirchner presentarse como candidata en las elecciones legislativas.
El Presidente llamó a la cantante pop "María BCRA" y la acusó de hablar "según quien le llena el bolsillo".
El jefe de Gabinete adelantó que se impulsarán penas más severas para quienes inicien incendios y vinculó a la RAM con los focos ígneos.
Según informó desde El Bolsón, tendrá como objetivo unificar la respuesta estatal frente a grandes desastres como son los incendios y las inundaciones.
La cantante colombiana sorprendió a sus fanáticos con el anuncio de su gira por Latinoamerica.
"La gran mayoría son estadounidenses y chinos, sabían lo que hacían", se desentendió el Presidente sobre los afectados por el criptogate.
Lo resolvió el juez federal Julián Ercolini por los delitos de lesiones leves agravadas, lesiones graves y amenazas coactivas. Le levantaron la prohibición de salida del país al ex presidente.
Fuentes judiciales confirmaron que hasta la tarde de este domingo había 111 presentaciones digitales que se hicieron en diferentes juzgados y una que fue realizada en una comisaría. Será investigada por el fiscal Guillermo Marijuan.
El S&P Merval cayó 5,6% y los bonos en dólares perdieron 2,5% en promedio. Los dólares financieros avanzaron 2% y cerraron por encima de los $1.200, en sus precios más altos desde octubre. El dólar libre subió a $1.235 y el BCRA vendió USD 15 millones en el mercado.