
A menos de dos semanas de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el peronismo llega dividido y sin un plan unificado.
En Casa Rosada descartaron negociaciones con los gobernadores para lograr el apoyo de senadores afines. Esto permite a Cristina Kirchner presentarse como candidata en las elecciones legislativas.
PolíticaLuego de que el proyecto de ley de la Ficha Limpia lograra media sanción en la Cámara de Diputados, en el Gobierno nacional ahora descartan que la propuesta sea aprobaba la semana que viene por los legisladores en el Senado de la Nación.
En la Casa Rosada el Ejecutivo puso en duda la viabilidad del proyecto para esta época del año y estima que la discusión se podría extender hasta mediados del 2025. Tampoco se prevén negociaciones con los gobernadores para lograr el apoyo de senadores afines.
Esto podría permitir a Cristina Kirchner presentarse como candidata en las próximas elecciones legislativas. La posibilidad de que el proyecto no avanzara generó preocupación entre algunos sectores del Gobierno.
Con la semana del 21 de febrero como límite para el periodo de extraordinarias, el Gobierno también se prepara para el tratamiento del proyecto de eliminación de las PASO, con la confianza de contar con los votos necesarios gracias a negociaciones con los gobernadores.
Por otra parte, sobre el pliego de Ariel Lijo para la Corte Suprema, desde el Gobierno nacional reconocieron que "ya pasó el tiempo de negociar", en referencia a la contrapropuesta de Unión por la Patria sobre la ampliación del máximo tribunal.
"Ahora es tiempo de firmar los pliegos", sostienen desde el Ejecutivo, descartando cualquier posibilidad de discusión sobre la ampliación.
Lijo necesita dos tercios, más allá del dictamen que se firmó y que se conoció el miércoles.
En otro orden, se confirmó que la apertura de Sesiones Ordinarias se llevará a cabo el sábado 1 de marzo a las 21 horas, en lugar del habitual mediodía. Cabe señalar que Javier Milei ya había optado por ese horario en la apertura de sesiones de 2024.
Aunque no se brindaron detalles sobre el contenido del discurso, se estima que tendrá una duración de 30 a 40 minutos.
El presidente Javier Milei volverá a viajar a Estados Unidos para participar de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que comenzará a partir del miércoles 19 de febrero y se extenderá hasta el sábado 22.
Aunque no se confirmó una reunión bilateral con Donald Trump, se planteó la posibilidad de discutir las barreras arancelarias impuestas al acero y al aluminio.
"No es un problema de Argentina", fue la respuesta oficial, sugiriendo que la competencia en el sector sería un desafío mayor para empresas como Aluar.
A menos de dos semanas de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el peronismo llega dividido y sin un plan unificado.
La comisión investigadora se encontraba frenada por falta de designación de autoridades.
Tras el fallecimiento de Eduardo “Jimmy” Quattropani, la Corte de Justicia de San Juan inició el proceso para cubrir la vacante en el Ministerio Público. El Consejo de la Magistratura ya recibió más de 25 inscripciones, entre ellas figuras con trayectoria judicial y política.
El Senado aprobó un nuevo esquema salarial que llevará las dietas a más de 10,2 millones de pesos brutos a partir de noviembre.
El Presidente esperará hasta después de las elecciones bonaerenses para rechazar la norma que limita la discrecionalidad en el reparto de fondos a las provincias. La Casa Rosada evalúa aplicar la misma estrategia con la universidad y el Garrahan.
La Justicia Electoral presentó el diseño oficial de la Boleta Única Papel que se utilizará en las elecciones legislativas del 26 de octubre. Tendrá formato horizontal, incluirá a todos los frentes en una sola hoja y permitirá elegir candidatos a diputados nacionales de manera clara y directa.
Del 1 al 8 de septiembre estarán habilitadas las inscripciones para el sorteo de 344 viviendas, es gratuita y cada grupo familiar puede seleccionar un solo barrio.
Las disertaciones en oficios avanzan dentro de la institución penitenciaria como una oportunidad de futuro para las personas.
El Hospital J. B. Iturraspe alertó sobre la desaparición de medicación clave en su unidad de cuidados críticos.
A menos de dos semanas de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el peronismo llega dividido y sin un plan unificado.
Mario Lugones visitó Casa Rosada para definir el inicio del control interno en el organismo. La revisión apunta a contratos de Incluir Salud, mientras la Justicia investiga a la droguería Suizo Argentina.