
El Ministerio de Seguridad declaró a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) como una organización terrorista.
En Casa Rosada descartaron negociaciones con los gobernadores para lograr el apoyo de senadores afines. Esto permite a Cristina Kirchner presentarse como candidata en las elecciones legislativas.
PolíticaLuego de que el proyecto de ley de la Ficha Limpia lograra media sanción en la Cámara de Diputados, en el Gobierno nacional ahora descartan que la propuesta sea aprobaba la semana que viene por los legisladores en el Senado de la Nación.
En la Casa Rosada el Ejecutivo puso en duda la viabilidad del proyecto para esta época del año y estima que la discusión se podría extender hasta mediados del 2025. Tampoco se prevén negociaciones con los gobernadores para lograr el apoyo de senadores afines.
Esto podría permitir a Cristina Kirchner presentarse como candidata en las próximas elecciones legislativas. La posibilidad de que el proyecto no avanzara generó preocupación entre algunos sectores del Gobierno.
Con la semana del 21 de febrero como límite para el periodo de extraordinarias, el Gobierno también se prepara para el tratamiento del proyecto de eliminación de las PASO, con la confianza de contar con los votos necesarios gracias a negociaciones con los gobernadores.
Por otra parte, sobre el pliego de Ariel Lijo para la Corte Suprema, desde el Gobierno nacional reconocieron que "ya pasó el tiempo de negociar", en referencia a la contrapropuesta de Unión por la Patria sobre la ampliación del máximo tribunal.
"Ahora es tiempo de firmar los pliegos", sostienen desde el Ejecutivo, descartando cualquier posibilidad de discusión sobre la ampliación.
Lijo necesita dos tercios, más allá del dictamen que se firmó y que se conoció el miércoles.
En otro orden, se confirmó que la apertura de Sesiones Ordinarias se llevará a cabo el sábado 1 de marzo a las 21 horas, en lugar del habitual mediodía. Cabe señalar que Javier Milei ya había optado por ese horario en la apertura de sesiones de 2024.
Aunque no se brindaron detalles sobre el contenido del discurso, se estima que tendrá una duración de 30 a 40 minutos.
El presidente Javier Milei volverá a viajar a Estados Unidos para participar de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que comenzará a partir del miércoles 19 de febrero y se extenderá hasta el sábado 22.
Aunque no se confirmó una reunión bilateral con Donald Trump, se planteó la posibilidad de discutir las barreras arancelarias impuestas al acero y al aluminio.
"No es un problema de Argentina", fue la respuesta oficial, sugiriendo que la competencia en el sector sería un desafío mayor para empresas como Aluar.
El Ministerio de Seguridad declaró a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) como una organización terrorista.
En plena crisis por los incendios, dejará su puesto por "agotamiento" y "razones personales". La dimisión debe ser aceptada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
La fiscalía reclamó que se la condene a doce años de prisión y se sume el delito de asociación ilícita.
El Presidente llamó a la cantante pop "María BCRA" y la acusó de hablar "según quien le llena el bolsillo".
El jefe de Gabinete adelantó que se impulsarán penas más severas para quienes inicien incendios y vinculó a la RAM con los focos ígneos.
Según informó desde El Bolsón, tendrá como objetivo unificar la respuesta estatal frente a grandes desastres como son los incendios y las inundaciones.
La cantante colombiana sorprendió a sus fanáticos con el anuncio de su gira por Latinoamerica.
"La gran mayoría son estadounidenses y chinos, sabían lo que hacían", se desentendió el Presidente sobre los afectados por el criptogate.
Lo resolvió el juez federal Julián Ercolini por los delitos de lesiones leves agravadas, lesiones graves y amenazas coactivas. Le levantaron la prohibición de salida del país al ex presidente.
Fuentes judiciales confirmaron que hasta la tarde de este domingo había 111 presentaciones digitales que se hicieron en diferentes juzgados y una que fue realizada en una comisaría. Será investigada por el fiscal Guillermo Marijuan.
El S&P Merval cayó 5,6% y los bonos en dólares perdieron 2,5% en promedio. Los dólares financieros avanzaron 2% y cerraron por encima de los $1.200, en sus precios más altos desde octubre. El dólar libre subió a $1.235 y el BCRA vendió USD 15 millones en el mercado.