
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
Es luego del ofrecimiento tras la reanudación que se dio este último miércoles y que terminó pasada la medianoche. Los tres sindicatos se mostraron en contra de lo ofertado.
LocalesLuego de una extensa reunión de reanudación de la paritaria entre el Gobierno y los sindicatos docentes, y tras el nuevo ofrecimiento que hizo el ministro de Economía, Roberto Gutiérrez, los representantes de los trabajadores rechazaron del plano el nuevo ofrecimiento y crece el descontento.
El gobierno ofreció un incremento en los sueldos del mes de febrero según el índice de precio del consumidor (IPC) del mes de enero, acumulativo al valor de enero. Para el mes de marzo un incremento en los sueldos de acuerdo al IPC del mes anterior y acumulativo también al mes de febrero. Además, se propuso un incremento en el ítem docente denominado E60, pasando de 37 puntos a 39 puntos. En cuanto al ítem de Conectividad, un incremento del 20%, un incremento de las asignaciones por salario familiar, en un 7,69%, tanto en el valor del salario como en los tramos de sueldos que se utilizan para su cálculo y por otro lado, en el mes de febrero se abonará también lo correspondiente al Equipamiento Docente, que es un pago anual que se realiza al principio del ciclo lectivo.
Ante esta propuesta, los sindicatos docentes UDA y AMET mostraron el descontento y expresaron rechazo de lo ofrecido.
Desde UDA, Karina Navarro sostuvo que ‘lamentablemente no se llegó a ningún acuerdo con la patronal. Ellos pidieron un cuarto intermedio para elaborar una contrapropuesta basada en todas las solicitudes que le acercamos al gobierno, que salieron de la reunión de delegados. La misma consistió en una contraoferta de 5 mil pesos para conectividad', aseguró Navarro.
Por su parte, desde el representante de los docentes de escuelas técnicas, Daniel Quiroga, dijo que ‘es insuficiente como lo manifiesta lo expresado por los gremios en el acta paritaria’ y agregó solicitaron que ‘nos reuniéramos en marzo para que tratemos el sueldo de marzo y de abril, al cual las autoridades se opusieron’.
Mientras que UDAP, tras finalizar la reunión, mostraron el rechazo a través de las redes sociales y convocaron a plenario para este jueves en horas de la mañana, algo que se concretaba al momento de la realización de esta nota.
Con este panorama, los sindicatos de igual modo comunicarán a los delegados, aunque la decisión y apreciación de los gremialistas es contraria al ofrecimiento del Gobierno.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
Se trata de la segunda cohorte de esta carrera pionera a nivel nacional, que fortalece la formación académica y técnica de quienes cumplen un rol clave en el sistema de salud provincial
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.
El tribunal fijó penas de prisión efectiva y un resarcimiento millonario al Estado, aunque los condenados no quedarán detenidos hasta que el fallo quede firme. El debate se convirtió en uno de los más extensos de la historia judicial sanjuanina.
Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte. “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción”, sentenció.
Javier Milei firmó un decreto que centraliza la gestión de cinco hospitales y disuelve varios organismos sanitarios.
El senador nacional expresó su preocupación por el clima de violencia política, criticó los escraches promovidos por funcionarios y advirtió que se impide el debate de proyectos sensibles como la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.