
Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.
El jefe de la fuerza, Néstor Álvarez, destacó el trabajo de la Junta de Calificación y adelantó mejoras en la infraestructura de la policía.
LocalesA fines de febrero, la Policía de San Juan concretará 900 nuevos ascensos, superando los 720 realizados en enero de 2024. El jefe de la fuerza, Néstor Álvarez, confirmó la cifra y destacó el esfuerzo realizado por la Junta de Calificación durante los meses de diciembre y enero para llevar adelante el proceso.
“Gracias al arduo trabajo de la Junta de Calificación, antes de que termine el mes podremos concretar estos 900 ascensos”, afirmó Álvarez, quien también subrayó que aún queda un trámite administrativo pendiente. "Estamos en una etapa administrativa final, que incluye una imputación fiscal y una asesoría letrada, pero está todo muy avanzado", explicó el jefe policial.
Este significativo aumento en los ascensos refleja el compromiso de la actual gestión por fortalecer la estructura y operatividad de la fuerza policial. En los últimos años, los ascensos varían considerablemente: 1.053 en 2016, 801 en 2017, 1.030 en 2018 y 1.120 en 2019. En 2020 hubo 1.059 ascensos, pero los números descendieron en años posteriores con 579 en 2021, 722 en 2022 y un notable aumento en 2023, con 1.270 ascensos.
Además de los ascensos, Álvarez mencionó que se encuentran avanzadas las gestiones para la adquisición de nuevos vehículos para la fuerza. "En principio, serán camionetas 4x2 y 4x4, motos de 250 y 650 cc, y entre 10 y 13 patrulleros", detalló el jefe policial.
El plan también incluye redistribuir los vehículos en buen estado de la zona capital a otras dependencias del interior, con el objetivo de mejorar la operatividad y la respuesta ante emergencias. Se espera que los nuevos vehículos estén disponibles en las dependencias a partir del próximo mes, lo que contribuirá a una mayor eficiencia en las tareas de seguridad y prevención.
Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.
Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Baigorrí, Lozano y Senatore competirán por el cargo clave. El Consejo logró consenso tras semanas de tensión.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, salió a aclarar que no aportará fondos para la construcción de un datacenter en Argentina hasta que una empresa local, Sur Energy, desarrolle el proyecto con recursos propios. De esta forma, la inversión de 25 mil millones de dólares anunciada por el gobierno queda supeditada a la iniciativa privada argentina.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.