
A menos de dos semanas de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el peronismo llega dividido y sin un plan unificado.
El presidente Javier Milei firmó un decreto para privatizar la empresa ferroviaria estatal y Logística S.A.
PolíticaEl presidente Javier Milei firmó este sábado un decreto para iniciar el proceso de privatización de la empresa ferroviaria estatal Belgrano Cargas y Logística S.A.
Así lo indicó en redes sociales el vocero presidencial Manuel Adorni. "El Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura: material rodante, vías, talleres e inmuebles", aseguró el portavoz.
El Gobierno había anunciado en octubre pasado el pase a manos privadas de la empresa creada en 2013, habilitado a partir de la aprobación de la Ley Bases.
Será la primera privatización de una empresa ferroviaria desde que asumió la administración del presidente Milei.
Según había argumentado el propio vocero del Presidente al realizar el anuncio, la compañía en manos estatales es "obscenamente deficitaria" y posee lo que calificó como "una planta sobredimensionada de 4.429 personas, además de una estructura jerárquica elevada no acorde a sus funciones".
Belgrano Cargas se creó a través de la Resolución 471/2013 con la finalidad de agrupar en una misma empresa las tres líneas de transporte de cargas más importantes del país: la Línea Belgrano, la Línea San Martín y la Línea Urquiza.
El proceso de privatización implica concesionar al sector privado la operación de las líneas ferroviarias que actualmente gestiona la empresa estatal.
A menos de dos semanas de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el peronismo llega dividido y sin un plan unificado.
La comisión investigadora se encontraba frenada por falta de designación de autoridades.
Tras el fallecimiento de Eduardo “Jimmy” Quattropani, la Corte de Justicia de San Juan inició el proceso para cubrir la vacante en el Ministerio Público. El Consejo de la Magistratura ya recibió más de 25 inscripciones, entre ellas figuras con trayectoria judicial y política.
El Senado aprobó un nuevo esquema salarial que llevará las dietas a más de 10,2 millones de pesos brutos a partir de noviembre.
El Presidente esperará hasta después de las elecciones bonaerenses para rechazar la norma que limita la discrecionalidad en el reparto de fondos a las provincias. La Casa Rosada evalúa aplicar la misma estrategia con la universidad y el Garrahan.
La Justicia Electoral presentó el diseño oficial de la Boleta Única Papel que se utilizará en las elecciones legislativas del 26 de octubre. Tendrá formato horizontal, incluirá a todos los frentes en una sola hoja y permitirá elegir candidatos a diputados nacionales de manera clara y directa.
El vicegobernador encabezará la lista de Por San Juan para las legislativas nacionales. En sus primeras definiciones como candidato, se despegó del oficialismo nacional, defendió el consenso y reivindicó la independencia política del frente provincial.
La Justicia sanjuanina dictó una pena ejemplar contra el autor del brutal asesinato de una mujer en Angaco. El acusado, conocido como “El Guascazo”, mostró una actitud desafiante durante el juicio. El tribunal lo sentenció a cadena perpetua sin posibilidad de reducción ni beneficios.
La pareja confirmó su separación legal después de casi dos décadas. Según trascendió, el reparto de bienes fue acordado de manera pacífica y mantendrán el vínculo laboral.
Tras el fallecimiento de Eduardo “Jimmy” Quattropani, la Corte de Justicia de San Juan inició el proceso para cubrir la vacante en el Ministerio Público. El Consejo de la Magistratura ya recibió más de 25 inscripciones, entre ellas figuras con trayectoria judicial y política.
La joven alemana fallecida en San Juan fue recordada con un acto cargado de simbolismo y afecto. El monolito, impulsado por el Consulado de Alemania y su familia, fue acompañado por piedras traídas desde Europa y palabras que celebran su vida.