
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
El vicegobernador Fabián Martín explicó detalles del proyecto de ley que envió el gobernador Orrego. Qué pasará en las elecciones legislativas, cuantos mandatos tendrá el gobernador.
Política
Minutos después de que se conoció que el gobernador Orrego presentó el proyecto de ley de Reforma del Código Electoral, el vicegobernador, Fabián Martín, explicó algunas claves de los cambios que se vienen en la forma en que hacen las elecciones en San Juan.


El vice explicó que ya en el inicio de sesiones ordinarias, el gobernador Orrego planteó la necesidad de eliminar el SIPAD, más conocido como Ley de Lemas y además propuso la utilización de la boleta única papel.
Martín, quien además es abogado, opinó que el sistema de boleta única es más “dinámico, transparente y moderno y condice con el sistema que tienen otras provincias y la ley nacional electoral”, aseveró.
Sobre la eliminación de las PASO, Martín explicó que habrá una sola elección general y agregó que los frentes políticos podrán dirimir sus internas de dos maneras, ya que podrán hacer elecciones abiertas o cerradas, dependiendo lo que establezcan sus cartas orgánicas partidarias.
En el caso de las internas cerradas podrán votar solo los afiliados de los partidos, mientras que en las internas abiertas podrá participar cualquier ciudadano que no esté afiliado a ningún partido político. En este caso, el ciudadano que quiera participar deberá solicitar a la Secretaria Electoral un certificado de libre afiliación que acredite que no pertenece a ninguna otra fuerza política.
El tercer gran tema que se aborda en la reforma es que dejan de tener reelección indefinida los diputados que, si se aprueba la norma pasarán a tener dos mandatos consecutivos como máximo.
“Estos cambios sustanciales son acordes a los momentos que vivimos, elimina le Ley de Lemas donde no necesariamente ganaba el que más votos sacaba de manera individual. Este proyecto condice con la Constitución de la provincia en todos sus partes”, aseveró Martín.
Este proyecto oficialista se suma a otras iniciativas y se espera que sea remitido a las distintas comisiones y se trataría en sesiones extraordinarias en los primeros meses de 2025.
Además de esta iniciativa hay otras en danza que son del bloquista Luis Rueda y del libertario Fernando Patinella que establece la eliminación de la Ley de Lemas pero no establecía régimen de reemplazo sino que propone una comisión para analizar el tema.
Gobernador
La legislación vigente establece que el gobernador y vice pueden tener hasta tres mandatos consecutivos para poder cambiar el tema de las reelecciones, se deberá convocar a una enmienda constitucional para enmendar el artículo 175 que es el que establece el tema de las reelecciones.
Martín explicó que hay dos iniciativas provenientes del sector del peronismo que proponen la modificación para que se permita una primera elección y solo una reelección.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




