
Milei tras ser elegido entre las 100 personas más influyentes por una revista: "Lloren mandriles"
Política17/04/2025También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
El vicegobernador Fabián Martín explicó detalles del proyecto de ley que envió el gobernador Orrego. Qué pasará en las elecciones legislativas, cuantos mandatos tendrá el gobernador.
Política20/12/2024Minutos después de que se conoció que el gobernador Orrego presentó el proyecto de ley de Reforma del Código Electoral, el vicegobernador, Fabián Martín, explicó algunas claves de los cambios que se vienen en la forma en que hacen las elecciones en San Juan.
El vice explicó que ya en el inicio de sesiones ordinarias, el gobernador Orrego planteó la necesidad de eliminar el SIPAD, más conocido como Ley de Lemas y además propuso la utilización de la boleta única papel.
Martín, quien además es abogado, opinó que el sistema de boleta única es más “dinámico, transparente y moderno y condice con el sistema que tienen otras provincias y la ley nacional electoral”, aseveró.
Sobre la eliminación de las PASO, Martín explicó que habrá una sola elección general y agregó que los frentes políticos podrán dirimir sus internas de dos maneras, ya que podrán hacer elecciones abiertas o cerradas, dependiendo lo que establezcan sus cartas orgánicas partidarias.
En el caso de las internas cerradas podrán votar solo los afiliados de los partidos, mientras que en las internas abiertas podrá participar cualquier ciudadano que no esté afiliado a ningún partido político. En este caso, el ciudadano que quiera participar deberá solicitar a la Secretaria Electoral un certificado de libre afiliación que acredite que no pertenece a ninguna otra fuerza política.
El tercer gran tema que se aborda en la reforma es que dejan de tener reelección indefinida los diputados que, si se aprueba la norma pasarán a tener dos mandatos consecutivos como máximo.
“Estos cambios sustanciales son acordes a los momentos que vivimos, elimina le Ley de Lemas donde no necesariamente ganaba el que más votos sacaba de manera individual. Este proyecto condice con la Constitución de la provincia en todos sus partes”, aseveró Martín.
Este proyecto oficialista se suma a otras iniciativas y se espera que sea remitido a las distintas comisiones y se trataría en sesiones extraordinarias en los primeros meses de 2025.
Además de esta iniciativa hay otras en danza que son del bloquista Luis Rueda y del libertario Fernando Patinella que establece la eliminación de la Ley de Lemas pero no establecía régimen de reemplazo sino que propone una comisión para analizar el tema.
Gobernador
La legislación vigente establece que el gobernador y vice pueden tener hasta tres mandatos consecutivos para poder cambiar el tema de las reelecciones, se deberá convocar a una enmienda constitucional para enmendar el artículo 175 que es el que establece el tema de las reelecciones.
Martín explicó que hay dos iniciativas provenientes del sector del peronismo que proponen la modificación para que se permita una primera elección y solo una reelección.
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
El jefe de Gabinete presentó su informe de gestión celebrando medidas del Gobierno libertario, reclamando por la aprobación de nuevas leyes y esquivando el caso $LIBRA.
Tras la primera jornada con un nuevo régimen cambiario, y luego de la reunión entre Scott Bessent y el equipo económico de Javier Milei, ambos funcionarios brindaron una conferencia conjunta.
El ministro de Producción, Gustavo Fernández, aseguró que la eliminación del cepo cambiario dará previsibilidad, facilitará la llegada de inversiones y fortalecerá el perfil exportador de San Juan.
El Presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anticipó que también habrá fondos del Banco Mundial, BID y un REPO del Banco Central. “Es la primera vez en la historia que el FMI aprueba un programa para respaldar un plan que ya ha rendido sus frutos”, aseveró.
El partido de la estrella, tras romper con el PJ, baraja sus cartas para las legislativas 2025. Evalúa postular nombres con peso simbólico o sumarse a un frente con Producción y Trabajo. La conversación clave con Orrego aún no ocurrió, pero se insinúa en cada movimiento.
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses, después de largas negociaciones con el Gobierno argentino.
Tras días de tensión y un paro, el Gobierno provincial y los gremios UDA, UDAP y AMET firmaron una mejora salarial que impactará desde el sueldo de marzo. No descontarán los días de huelga y el martes retomarán las paritarias.
La Policía secuestró cocaína, marihuana y dinero en efectivo durante un operativo en Capital. La sospechosa quedó a disposición del Juzgado Federal.
Los mercados festejaron con fuertes subas de acciones y bonos. Sin embargo, la devaluación provocó una suba del riesgo pais.
Así lo informaron desde UPCN. Habrá un porcentaje de incremento que se ajusta a la inflación del 3,7 por ciento.