
El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El alza del índice se registró en todos los segmentos, pero el más notable resultó el del 15,1% que obtuvieron los trabajadores no registrados.
Economía/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/5XNX2TDETVBWLFL6US6MHYQSSM.jpg)
El Índice de Salarios aumentó durante julio 7,5% y superó ampliamente la suba del índice de inflación de ese mes que había sido del 4%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).


El alza del índice se registró en todos los segmentos, pero el más notable resultó el del 15,1% que obtuvieron los trabajadores no registrados.
En tanto, los empleados del sector privado registrados tuvieron subas del 6,3% y los empleados públicos del 6,7%. Entre enero y julio, y con una inflación acumulada del 87%, el Índice de Salario mostraba una suba del 98,1%.
Los sueldos de los trabajadores privados aumentaban 105,8%, los de los públicos el 84,9%, y los de los ingresos de los empleados "en negro" el 95,4%.
A mediados de septiembre, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que: "estamos en el cuarto mes en que los salarios le ganan a la inflación". "Los resultados económicos son muchísimo mejores de lo que cualquiera hubiera esperado, porque se están haciendo las cosas bien y se están atacando los problemas", aseguró Caputo en el acto del 140 aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Más allá de las declaraciones, si se toman los últimos 12 meses, cuando la inflación acumulada julio era del 263,40 %, ahí si el Índice de Salarios está por debajo de la evolución de los precios con una suba del 206,2%.
Solo los ingresos de los empleados privados se acercan un poco a la inflación interanual con una suba del 235,1%, más por debajo se ubicaron los ingresos de los trabajadores no registrados, con el 178,9% y los de los empleados públicos, con el 170 %.




El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El ministro de Economía ratificó la política de flotación administrada y pidió esperar los resultados.

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




