La titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, destacó los cambios en la política económica del país.
El Índice de Salarios aumentó durante julio 7,5%, según informó el INDEC
El alza del índice se registró en todos los segmentos, pero el más notable resultó el del 15,1% que obtuvieron los trabajadores no registrados.
EconomíaEl Índice de Salarios aumentó durante julio 7,5% y superó ampliamente la suba del índice de inflación de ese mes que había sido del 4%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El alza del índice se registró en todos los segmentos, pero el más notable resultó el del 15,1% que obtuvieron los trabajadores no registrados.
En tanto, los empleados del sector privado registrados tuvieron subas del 6,3% y los empleados públicos del 6,7%. Entre enero y julio, y con una inflación acumulada del 87%, el Índice de Salario mostraba una suba del 98,1%.
Los sueldos de los trabajadores privados aumentaban 105,8%, los de los públicos el 84,9%, y los de los ingresos de los empleados "en negro" el 95,4%.
A mediados de septiembre, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que: "estamos en el cuarto mes en que los salarios le ganan a la inflación". "Los resultados económicos son muchísimo mejores de lo que cualquiera hubiera esperado, porque se están haciendo las cosas bien y se están atacando los problemas", aseguró Caputo en el acto del 140 aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Más allá de las declaraciones, si se toman los últimos 12 meses, cuando la inflación acumulada julio era del 263,40 %, ahí si el Índice de Salarios está por debajo de la evolución de los precios con una suba del 206,2%.
Solo los ingresos de los empleados privados se acercan un poco a la inflación interanual con una suba del 235,1%, más por debajo se ubicaron los ingresos de los trabajadores no registrados, con el 178,9% y los de los empleados públicos, con el 170 %.
La Resolución 17/2024 estableció incrementos mensuales hasta marzo del año próximo. Conocé los montos.
Cómo pagar en dólares las compras y viajes, y qué impacto tendrá en plataformas. Todas las respuestas.
El cálculo de la movilidad a considerar es de 2,69%, según la ecuación en el Gobierno. A cuánto ascienden los haberes el mes próximo.
El organismo actualiza el seguimiento de las billeteras virtuales y establece controles para verificar el origen de los fondos. Los usuarios deberán prestar especial atención a los topes establecidos para evitar investigaciones.
Las estimaciones dejan entrever un escenario de estabilidad económica moderada, aunque con limitaciones.
La modelo cordobesa perdió su título por comentarios que contravienen los principios de inclusión y respeto del certamen.
Se volaron techos y cayeron árboles. Además, la población se quedó sin energía eléctrica.
Se trataría del "Metapneumovirus humano" o HMPV, que ocasiona neumonía. Desde el mes pasado se incrementaron considerablemente los casos.
El tributo se aplica en pasajes aéreos, marítimos y fluviales. La gestión del fondo quedará bajo la órbita de Daniel Scioli, actual secretario de Turismo, Ambiente y Deporte.
La conductora dijo que priorizará a su familia y trabajo ante una situación judicial difícil. "Mis hijos me necesitan", afirmó. Por su lado, el cantante publicó: "Esta novela ya fue. Termínenla sin mí".