
El comercio local tuvo un repunte por el Día del Padre y el ticket promedio alcanzó los $43.210
LocalesLa Cámara de Comercio atribuyó la mejora a promociones y ofertas especiales.
Emitieron un comunicado solicitando a los diputados provinciales que prioricen el desarrollo económico sin distinciones políticas.
LocalesEmpresarios locales de San Juan, agrupados en la Mesa de la Productividad, solicitaron a los diputados provinciales que San Juan se adhiera al Régimen de Grandes Inversiones (RIGI) para fomentar la llegada de nuevas inversiones a la provincia. En un comunicado, resaltaron la importancia de esta medida para el desarrollo económico y pidieron que el proyecto de ley enviado por el gobernador Marcelo Orrego sea tratado sin considerar el color político.
"Los principales sectores productivos de nuestra provincia, unidos en la Mesa de la Productividad que congrega a cientos de Pymes de San Juan que emplean a miles de sanjuaninas y sanjuaninos, esperan que sus representantes encuentren unidad para el genuino desarrollo local, regional y nacional", comienza el comunicado de la Mesa de la Productividad. "Por eso, pedimos el compromiso positivo, sin distinciones de color político, para garantizar un futuro con más oportunidades para nuestra provincia y sus habitantes, asegurando la adhesión de San Juan al Régimen de Grandes Inversiones (RIGI), crucial para atraer grandes proyectos de inversión y fomentar el desarrollo económico de nuestra provincia", destacan en el texto.
El RIGI, aplicable a inversiones superiores a 200 millones de dólares, ofrece estabilidad legal, administrativa y fiscal, creando un entorno favorable para el crecimiento económico. A pesar de que su reglamentación aún está pendiente por parte del Gobierno Nacional, la Mesa de la Productividad subraya que la adhesión en la Legislatura provincial es esencial para asegurar la confianza de los inversores.
"San Juan tiene todo para recibir nuevas e importantes inversiones en los más diversos proyectos de minería, energías renovables, infraestructura, turismo y agricultura, que serán evaluadas por su contribución al interés provincial y nacional", señalan en la misiva. Además, destacan que las inversiones mineras han desarrollado una amplia base de proveedores locales y que nuevos proyectos de cobre y cobre-oro podrían fomentar aún más esta tendencia.
"Es el momento de garantizar el futuro de nuestra provincia y sus habitantes. Lo que está en juego es más empleo, emprendimiento y oportunidades por muchas décadas. Para ello es necesario afianzar la confianza que se mantuvo durante tantos años de desarrollo y producción minera", indican para cerrar el comunicado.
La Mesa de Productividad, compuesta por la Unión Industrial de San Juan, la Cámara Minera de San Juan, la Cámara Argentina de la Construcción Delegación San Juan y la Cámara de Comercio Exterior, confía en que los diputados provinciales adherirán al RIGI, siguiendo la historia de apoyo al desarrollo minero en la provincia.
La Cámara de Comercio atribuyó la mejora a promociones y ofertas especiales.
El nuevo edificio tendrá más de 14.000 m² y duplicará su capacidad operativa.
La lista Universidad Activa formalizará la renuncia ante la Junta Electoral este martes.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) explica los requisitos para postularse, las zonas donde se entregarán las viviendas y cómo se distribuyen los grupos postulantes.
En la jornada que conmemora el nacimiento de la provincia de San Juan, el Ministerio de Gobierno trae a luz un detalle fundamental sobre el hito fundacional.
La provincia superó los U$S 470 millones y se consolida como motor estratégico de la economía nacional.
Las viviendas ya habían sido sorteadas y adjudicadas a familias en 2023.
A los 80 años, falleció Abal Medina, político y periodista que acompañó a Perón en su regreso y defendió la esencia del movimiento peronista.
El jefe de Gabinete sugirió que la expresidenta no concurra a Comodoro Py para evitar tensiones sociales por la movilización convocada por el peronismo.
La cifra previa de víctimas fatales se ubicaba en 265, incluyendo pasajeros, miembros de la tripulación y personas en tierra.
El nuevo edificio tendrá más de 14.000 m² y duplicará su capacidad operativa.