
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
Emitieron un comunicado solicitando a los diputados provinciales que prioricen el desarrollo económico sin distinciones políticas.
Locales
Empresarios locales de San Juan, agrupados en la Mesa de la Productividad, solicitaron a los diputados provinciales que San Juan se adhiera al Régimen de Grandes Inversiones (RIGI) para fomentar la llegada de nuevas inversiones a la provincia. En un comunicado, resaltaron la importancia de esta medida para el desarrollo económico y pidieron que el proyecto de ley enviado por el gobernador Marcelo Orrego sea tratado sin considerar el color político.


"Los principales sectores productivos de nuestra provincia, unidos en la Mesa de la Productividad que congrega a cientos de Pymes de San Juan que emplean a miles de sanjuaninas y sanjuaninos, esperan que sus representantes encuentren unidad para el genuino desarrollo local, regional y nacional", comienza el comunicado de la Mesa de la Productividad. "Por eso, pedimos el compromiso positivo, sin distinciones de color político, para garantizar un futuro con más oportunidades para nuestra provincia y sus habitantes, asegurando la adhesión de San Juan al Régimen de Grandes Inversiones (RIGI), crucial para atraer grandes proyectos de inversión y fomentar el desarrollo económico de nuestra provincia", destacan en el texto.
El RIGI, aplicable a inversiones superiores a 200 millones de dólares, ofrece estabilidad legal, administrativa y fiscal, creando un entorno favorable para el crecimiento económico. A pesar de que su reglamentación aún está pendiente por parte del Gobierno Nacional, la Mesa de la Productividad subraya que la adhesión en la Legislatura provincial es esencial para asegurar la confianza de los inversores.
"San Juan tiene todo para recibir nuevas e importantes inversiones en los más diversos proyectos de minería, energías renovables, infraestructura, turismo y agricultura, que serán evaluadas por su contribución al interés provincial y nacional", señalan en la misiva. Además, destacan que las inversiones mineras han desarrollado una amplia base de proveedores locales y que nuevos proyectos de cobre y cobre-oro podrían fomentar aún más esta tendencia.
"Es el momento de garantizar el futuro de nuestra provincia y sus habitantes. Lo que está en juego es más empleo, emprendimiento y oportunidades por muchas décadas. Para ello es necesario afianzar la confianza que se mantuvo durante tantos años de desarrollo y producción minera", indican para cerrar el comunicado.
La Mesa de Productividad, compuesta por la Unión Industrial de San Juan, la Cámara Minera de San Juan, la Cámara Argentina de la Construcción Delegación San Juan y la Cámara de Comercio Exterior, confía en que los diputados provinciales adherirán al RIGI, siguiendo la historia de apoyo al desarrollo minero en la provincia.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

Más de 620 mil electores están habilitados. Nueve fuerzas compiten en las legislativas nacionales.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

Más de 620 mil electores estaban habilitados. La jornada se desarrolló con normalidad en toda la provincia.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes




