
El presidente argentino viaja a Estados Unidos para un encuentro bilateral con Donald Trump, con acuerdos comerciales y financieros en la agenda.
El mandatario argentino y el ex presidente de Brasil se reunieron en Camboriú por la cumbre de referentes de la ultraderecha de Latinoamérica. También participaron gobernadores locales y empresarios.
PolíticaEl presidente Javier Milei y el ex mandatario de Brasil Jair Bolsonaro se reunieron en Camboriú antes del encuentro de líderes de ultraderecha para ver juntos el partido válido por los cuartos de final de la Copa América que disputó la selección local contra Uruguay.
Milei, que tiene pasado de arquero de fútbol, y Bolsonaro se reunieron para disfrutar del evento deportivo, que terminó en amargura para el brasileño, ya que la selección uruguaya se quedó con la victoria.
En el marco de su visita exprés por Brasil, el presidente Milei participó de una cumbre clave junto al exmandatario brasileño y dos gobernadores conservadores en la previa a su exposición en la CPAC (Conferencia Política de Acción Conservadora).
Se trata de Tarcísio de Freitas (San Pablo) y Jorginho Mello (Santa Catarina), ambos responden de manera directa al expresidente de Brasil. El primero de ellos perteneciente al partido Republicanos y exministro de Infraestructura de Bolsonaro, y el segundo del Partido Liberal, quien celebró el desembarco de Milei en el balneario de Camboriú donde se llevará adelante la cumbre conservadora.
También participaron del intercambio el diputado federal por el estado de San Pablo Eduardo Bolsonaro, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Defensa, Luis Petri, y el vocero presidencial, Manuel Adorni en representación de la Argentina.
“Conversamos sobre la importancia de facilitar el comercio y se le manifestó al Presidente Javier Milei el apoyo a los cambios que está llevando a cabo en la Argentina”, reveló el vocero al término del intercambio.
Durante la noche del sábado, Milei y Bolsonaro se reunieron en Camboriú antes del encuentro de líderes de ultraderecha para ver juntos el partido válido por los cuartos de final de la Copa América que disputó la selección local contra Uruguay.
Tanto Freitas como Mello fueron participes del cálido recibimiento al presidente libertario que se fundió en abrazos y se dedicó a disfrutar, junto al exmandatario, del evento deportivo, que terminó en amargura para el brasileño, ya que la selección uruguaya se quedó con la victoria.
Reunión con empresarios
Al término, el jefe de Estado se encabezó una reunión con empresarios de la Federación de Industriales del Estado de Santa Catarina (FEISC).
Según detalló el vocero presidencial, los empresarios locales respaldaron el rumbo de la Argentina y destacaron el avance del comercio bilateral “en virtud de la expectativa que se ha generado a partir del 10 de diciembre”.
Bolsonaro y el mandatario argentino mantienen una buena relación desde antes de la llegada al poder del libertario, que mantiene un vínculo cada vez más tensa con el actual presidente de Brasil Luiz Inácio Lula Da Silva.
El presidente argentino viaja a Estados Unidos para un encuentro bilateral con Donald Trump, con acuerdos comerciales y financieros en la agenda.
La Junta Electoral bonaerense y el fiscal electoral aseguraron que no están dadas las condiciones para volver a imprimir las nóminas de La Libertad Avanza.
En Buenos Aires, invitado por la Embajada de Suecia en Argentina, el gobernador Orrego destacó que San Juan se posiciona como el mejor destino de inversión minera en Argentina.
Es un tuit de la campaña presidencial, cuando el dirigente del Pro era precandidato a gobernador de Larreta; este domingo rectificó: “Tengo la mejor de las opiniones de Santilli”
El presidente, vestido con varias camperas, entonó temas de Charly García y los Ratones, y lanzó: "Pudieron ganar un round, pero no la batalla".
La provincia recibió una propuesta de financiamiento por parte del gobierno francés y el Banco Europeo de Inversiones para ejecutar obras estratégicas en el sistema eléctrico. El proyecto incluye líneas de alta tensión y estaciones transformadoras que fortalecerán la red provincial.
Fueron entregados en dos etapas y ahora serán evaluados por las autoridades sanitarias israelíes.
Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.
La Junta Electoral bonaerense y el fiscal electoral aseguraron que no están dadas las condiciones para volver a imprimir las nóminas de La Libertad Avanza.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.