
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El proyeto impulsado por el Presidente busca regulaciones contra el maltrato animal, al agravar las multas y penas contra quienes cometan este tipo de delitos.
PolíticaLa comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados abrió los proyectos para reformar la ley de Maltrato Animal denominado "ley Conan", que propone elevar de seis meses hasta cinco años las penas por este delito y hasta 30 sueldos mínimos las sanciones económicas, que es respaldada por el presidente Javier Milei.
Se espera un arduo debate sobre la iniciativa promovida por el diputado del Pro, Damián Arabia, ya que algunos legisladores le parecieron exageradas elevar por lesiones las penas hasta 5 años de prisión cuando en el caso de las personas esas sanciones oscilan entre los seis meses a un año.
La presidenta de la comisión, Laura Rodríguez Machado (PRO- Córdoba) planteó solo tratar en la comisión los temas que son de su competencia referidos al Código Penal, y que el resto de las cuestiones los analice la comisión de Legislación General.
En su exposición, el diputado del Pro agradeció "el apoyo incondicional que he recibido desde el primer momento al Presidente de la Nación. Quien desde el minuto uno apoyó y empujó también públicamente este proyecto" y dijo que "espero que podamos dar prontamente un debate profundo pero rápido porque hemos esperado muchos años para que este proyecto se realice. Y no podemos esperar más".
¿Qué propone la ley Conan?
El proyecto de modificaciones sobre la ley de Maltrato Animal N° 14346, conocida como ley Conan, apunta a elevar las condenas a un rango de entre 6 meses y los cinco años (lo máximo en la actualidad es 1 año), en tanto que establece multas de entre 5 y 30 veces el valor del Salario Mínimo, Vital para quienes infligieron malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad a los animales.
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El presidente tendrá una agenda marcada por reuniones internacionales y con un gobernador radical.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La iniciativa busca controlar la expansión de una especie no autóctona que ya es considerada una plaga en varios departamentos. La Secretaría de Ambiente sería la encargada de fiscalizar el proceso
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.