
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
El expresidente de la Nación se mostró crítico con la gestión libertaria ante la deuda que mantiene con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, liderado por Jorge Macri.
PolíticaDespués de que las autoridades judiciales hayan fallado en favor de la Ciudad de Buenos Aires, sus gobernantes le insistieron al Gobierno Nacional liderado por Javier Milei que realice el pago de la coparticipación que se adeuda desde la gestión de Alberto Fernández.
En la jornada del pasado martes, el jefe de Gabinete, Néstor Grindetti, dio su informe de gestión, puso énfasis en la protesta y dejó en claro que la única respuesta fue del ministro de Economía, Luis Caputo, quién dejó en claro que "no hay plata".
Ante esto, el expresidente de la Nación y actual líder del PRO, Mauricio Macri, criticó a la gestión libertaria por la falta del accionar: "Desde antes de ser gobierno apoyamos al actual presidente. Sabíamos que se enfrentaría a una situación económica y social explosiva, y sin ninguna condición ni especulación lo acompañamos en sus iniciativas, especialmente en la materialización de la estratégica Ley Bases".
También explicó que "para alcanzar esos cambios, hay una condición anterior aún más importante que crear nuevas leyes, y es cumplir con las existentes, en especial, cumplir con los fallos irrevocables dictados por la Corte Suprema. Ese es el caso de la deuda de coparticipación que la Nación mantiene con la Ciudad de Buenos Aires. No tengo dudas de que cumplir los fallos es la voluntad del Presidente, porque todos sabemos que sin instituciones (y no hay instituciones si no se cumplen las reglas), no habrá justicia, ni progreso, ni crecimiento, ni bienestar, ni inversiones".
"El sacrificio que están haciendo todos los argentinos requiere de un gobierno ejemplar, que cumpla la ley de la misma manera que la exige. Vamos en el camino correcto, no podemos desviarnos", cerró.
El proyecto del PRO para que el Gobierno pague
En sus redes sociales, Cristian Ritondo se manifestó para anunciar la presentación de la resolución: "Presentamos un proyecto de resolución para que el Poder Ejecutivo transfiera los fondos correspondientes a la Ciudad".
"La situación actual respecto a la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires necesita una solución urgente. La medida cautelar dictada por la Corte Suprema debe ser acatada para restablecer los fondos que fueron modificados unilateralmente por el anterior gobierno kirchnerista", agregó.
Luego, continuó afirmando que "el cumplimiento de las decisiones judiciales es imprescindible para asegurar la estabilidad institucional. Tampoco dicha decisión afecta el presupuesto ni el objetivo de déficit cero, que compartimos desde el primer día", y concluyó señalando que "respetar las instituciones y las decisiones del Máximo Tribunal es crucial para construir un país normal".
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
El legislador giojista, Mario Herrero, rechazó que el ciclo de Gioja y Uñac haya terminado.
El diputado libertario confirmó que la medida impulsada por el Gobierno nacional tendrá impacto en la provincia.
El titular del PRO recordó que durante su gestión, el país escaló 41 posiciones en los índices que miden la lucha contra la corrupción y le apuntó al Gobierno: "Empiecen por barrer por casa".
Fabián Martín analizó la reforma constitucional propuesta en campaña por el gobernador y destacó los beneficios de la alternancia política.
El intendente de Rawson pidió abrir paso a una nueva generación en el PJ y remarcó que la renovación no es contra nadie, sino un cambio de métodos y liderazgos.
El Ministerio Público Fiscal pedirá 22 años de prisión tras el fallo que impuso una condena de cinco años.
El vicegobernador Fabián Martín destacó la importancia del certamen y anunció cambios en la convocatoria.
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.
Después de una complicada intervención quirúrgica debido a un segundo embarazo ectópico, María Becerra decidió tomarse un tiempo para recuperarse adecuadamente.
El republicano se adjudicó estar "salvando a esa nación", aunque lamentó que haya "muerto mucha gente", incluso más "de lo que se informa".