
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
El mandatario presentará el Plan de Alfabetización Federal en la Casa de Sarmiento, restringiendo la circulación en 8 manzanas del microcentro.
Política:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FFKYL5UATJHYTB36TIDSL3INFU.jpg)
El presidente Javier Milei llevará a cabo este jueves su primera visita oficial a San Juan, en un acto que, aunque de pocas horas, contará con un importante despliegue de seguridad.


El evento principal tendrá lugar después de las 10 de la mañana en la histórica Casa de Sarmiento, donde se lanzará el Plan de Alfabetización Federal. Debido a esto, se implementará un cerrojo de seguridad que impedirá la circulación vehicular en un perímetro de 8 manzanas del microcentro, comprendido entre las calles Entre Ríos, Laprida, San Luis y Santiago del Estero.
Las restricciones comenzaron a las 6 de la mañana y se extenderán hasta la 1 de la tarde, según informaron fuentes del gobierno local. Las autoridades recomendaron a los ciudadanos evitar la zona a menos que sea estrictamente necesario, para "garantizar la seguridad del evento y los asistentes".
El presidente Milei llegará a San Juan en un vuelo que aterrizará pasadas las 10 de la mañana en el Aeropuerto Domingo Faustino Sarmiento, desde donde se trasladará en vehículo hasta la Casa de Sarmiento. Se prevé que el mandatario ingrese por Avenida Libertador, aunque no se ha especificado la ruta exacta que tomará su comitiva.
En el acto, Milei estará acompañado por su ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; el secretario de Educación, Carlos Torrendell; el subsecretario de Educación, José Tomas; y los ministros de Educación de las provincias de Buenos Aires, Corrientes, Tucumán, La Pampa, Mendoza, San Luis, Chaco, Santa Fe y Entre Ríos. También estarán presentes autoridades provinciales y funcionarios nacionales, incluyendo a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
El Plan de Alfabetización Federal es una iniciativa coordinada por el Consejo Federal de Educación desde febrero, destinada a mejorar las habilidades de lectoescritura y comprensión de textos en alumnos de 0 a 9 años. El programa se financiará con fondos del anterior plan Argentina Lee, pero se implementará de manera distinta, enfocándose en actividades en las aulas en lugar del envío de libros. Cada provincia podrá adaptar el plan a sus necesidades específicas, y en San Juan se integrará con un programa local de alfabetización que abarca todos los niveles educativos, desde el inicial hasta el terciario.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.
Javier Milei y los principales funcionarios están en el Hotel Libertador. Los primeros números que recibieron incrementan la expectativa de un triunfo en todo el país.




