
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
"Creo que el presidente tiene la vocación de transformar la Argentina y sabe que no alcanza un periodo de cuatro años para hacerlo”, aseguró el flamante jefe de Gabinete. Además, no descartó una alianza política con el PRO, que en realidad ya funciona en el parlamento, pero no en otros ámbitos.
PolíticaEl flamante jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, consideró que el presidente Javier Milei volverá a postularse como candidato y será “reelegido”, a tres años y medio de las próximas elecciones presidenciales de Argentina. Aun que aclaró que "es una decisión de él, porque ser Gobierno es muy desgastante”. Además, no descartó una posible alianza política con el PRO, que en realidad ya funciona en el parlamento, pero no en el Gobierno.
Al ser consultado por el diario El País de España sobre la posibllidad de Milei busque la reelección en 2027, el funcionario a cargo de la Jefatura de Gabinete fue tajante: “No tengo dudas. Yo creo que el presidente tiene la vocación de transformar la Argentina y sabe que no alcanza un periodo de cuatro años para hacerlo”.
“Su convicción es tal que si me preguntan a mí, yo estoy seguro de que él pretende volver a ser candidato y ser reelegido. Es una decisión de él, porque ser Gobierno es muy desgastante. Además, tiene índices de aceptación que superan el 60%”, añadió el funcionario.
El vínculo con el PRO y una posible alianza
El vínculo entre La Libertad Avanza y el PRO es más que estrecho, incluso en el parlamento funcionan casi como una coalición. Pero este domingo, quedó más que manifiesto el apoyo del partido amarillo tras el mensaje del ex presidente y titular del PRO, Mauricio Macri, contra el proyecto de movilidad jubilatoria, que consiguió media sanción en Diputados. Además, apuntó contra los dirigentes “cínicos” e “indiferentes” -que antes compartían coalición con su partido- por haber votado “una ley irracional que no tiene fondos”.
Sobre la posibilidad de aliarse políticamente con el PRO, Francos aseguró: "Yo creo que tenemos muchos puntos de coincidencia y muy buena relación con los dirigentes del PRO. Las circunstancias son las que van a ir marcando si tenemos que enfrentar juntos la elección. Tengamos en cuenta que ambas fuerzas, en la segunda vuelta del año pasado, sacamos el 56% de los votos. La gente votó por un cambio”.
En otro orden, consultado por las tres prioridades de su gestión como jefe de Gabinete de Ministros, Francos resaltó que, al igual que cuando era titular de la cartera del Interior, su foco sigue únicamente puesto en la ley Bases, que impulsa el oficialismo en el parlamento.
“Diría, ahora, ley Bases, ley Bases, ley Bases. Mis prioridades son coordinar los distintos ministerios para superar la crisis económico-social de la Argentina. Que todo este esfuerzo implique que vengan inversiones para desarrollar los recursos naturales y sus derivados, y generar actividad económica. Siendo ministro de Interior he recibido más de 100 fondos internacionales y bancos para hablar sobre la ley Bases y sobre la posibilidad de inversiones”, sostuvo.
En ese sentido, Francos continúa siendo positivo de la discusión del proyecto en el Senado, el próximo 12 de junio, y recalcó que la ley Bases y el paquete fiscalestan en una "buena posición" y afirmó: "Creo que se va a aprobar”.
En cuanto a la relación con España tras la crisis diplomática, el funcionario dijo que Milei “nunca rompió la relacion” con el país europeo, aunque sí reconoció que existe “una mala relación” con Pedro Sánchez. Además, insistió que el presidente argentino nunca mencionó a la esposa Sánchez, durante la presentación en la que acusó de“corrupta” a Begoña Gómez, un argumento que viene siendo reiterativo en el partido libertario, en lugar de reconocer el ataque a la investidura.
“Yo digo lo que dijo el presidente. Tal vez el presidente Sánchez debiera hacer una autocrítica también personal, por sus participaciones en la campaña electoral de Sergio Massa -candidato presidencial de Unión por la Patria- y criticando a Milei. Es una intromisión en la política del país que debió haber evitado. O sea, hagamos autocrítica general y digamos quién llevó a esta situación de confrontación personal con consecuencias institucionales. Que el presidente de España haya retirado a su embajador en la Argentina -en referencia a la diplomática María Jesús Alonso Jiménez- me parece fuera de lo razonable. Él sabrá cómo continuar su relación con la Argentina. Debe haber no menos de 500.000 ciudadanos españoles en la Argentina y él los deja sin embajador, sin representante de España”, puntualizó.
Respecto a la relación comercial, Francos consideró que los empresarios "van donde hay negocios", por lo cual, "si hay negocios en la Argentina, se enoje Sánchez o no se enoje Sánchez, van a venir", apuntó. "Las inversiones son a largo plazo -continuó-, los presidentes siempre tienen períodos limitados. No hay ningún presidente que pueda cambiar los vínculos que tiene Argentina con España desde hace 500 años. Todos somos descendientes de españoles”.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Preska ordenó al Estado argentino ceder el 51% de sus acciones.
Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.