
La app prepara una función exclusiva para grupos que permite crear estados temporales visibles solo para sus miembros, facilitando la comunicación sin saturar el chat.
Aunque prometen ingresos en dólares y flexibilidad, la realidad de trabajar en plataformas para freelancers presenta desafíos y competencia intensa. Tres argentinos comparten sus experiencias.
Tecno09/06/2024En los últimos años, varias plataformas para freelancers han ganado adeptos en Latinoamérica, ofreciendo la posibilidad de acceder a clientes de todo el mundo. Estas plataformas, como Workana, Freelancer, Upwork y Fiverr, permiten a los profesionales encontrar tareas sencillas que requieren pocas horas de trabajo, con la ventaja de poder valorar su trabajo en dólares y establecer contactos para futuras oportunidades laborales. Sin embargo, trabajar bajo la modalidad freelance a través de estos portales no es tan sencillo como parece.
El primer paso para los freelancers es crear una cuenta en cada una de estas plataformas, pero eso no es suficiente. Cada profesional debe tener un perfil atractivo que incluya sus mejores portfolios, habilidades y capacidades para aumentar sus chances de ser elegido por los clientes. Además, es importante tener en cuenta que, si se consigue un trabajo, el portal recibirá un porcentaje de la paga.
Las principales plataformas de trabajo remoto
Upwork
Upwork es uno de los mercados freelance más grandes del mundo, con miles de puestos de trabajo publicados. Sin embargo, la competencia es feroz y destacarse para ser contratado puede ser difícil. Upwork ofrece un programa donde reclutadores emparejan a los trabajadores con clientes potenciales, aunque esto implica un pago adicional por parte del freelancer. Además, existen diferentes niveles de perfil basados en el rendimiento, reseñas y ganancias anuales. Un aspecto negativo es la presencia de trabajos fraudulentos o "scammers" de los que hay que cuidarse.
Fiverr
Opera a través de "gigs", que son paquetes de servicios configurados según las habilidades del freelancer. Estos paquetes pueden tener hasta tres niveles de entrega con diferentes precios, y los clientes pueden dar propinas por un buen trabajo realizado. Aunque Fiverr ofrece una amplia gama de precios, desde 5 hasta 995 dólares, la alta competencia puede dificultar conseguir los primeros clientes.
Workana
Se destaca en el mercado de habla hispana, lo que la hace extremadamente competitiva. Los clientes publican proyectos y los freelancers envían propuestas. Sin embargo, debido a la alta competencia, los proyectos suelen tener un bajo valor de pago.
Freelancer
Una de las plataformas más antiguas, ofrece puestos en más de 1.800 categorías. Los freelancers deben presentar propuestas concretas y competir con otros profesionales por el puesto. También se pueden participar en concursos donde solo se cobra si se gana. Aunque es una plataforma grande con flujo constante de proyectos, las altas comisiones y la competencia intensa son desventajas significativas.
Testimonios y experiencias
Mariana, comunicadora social, relata su experiencia con Upwork: "Desde que me registré, solo conseguí un trabajo por 20 dólares, de los cuales gané 16 después de la comisión. Sin embargo, no pude retirar el dinero porque no llegué al monto mínimo." Mariana explica que muchos de sus colegas enfrentan la misma dificultad, especialmente en rubros saturados como la comunicación.
Juan, programador, comparte una perspectiva similar: "Compites con profesionales de todo el mundo, algunos con trabajos prefabricados. No me pareció rentable." Según Juan, para aquellos con más experiencia, es más conveniente trabajar en relación de dependencia o directamente para un cliente bajo contrato.
Por otro lado, Sofía, fotógrafa de Buenos Aires que actualmente vive en París, tuvo una experiencia más positiva. "Empecé hace cinco años y hoy tengo una cartera de clientes referidos. Solo recurro a estas plataformas si pierdo algún cliente." Sofía destaca la importancia de persistir y armar un buen perfil, recomendando dedicarse a la búsqueda de trabajo como si fuera una búsqueda de empleo tradicional.
La app prepara una función exclusiva para grupos que permite crear estados temporales visibles solo para sus miembros, facilitando la comunicación sin saturar el chat.
La compañía apuesta a la seguridad digital con passkeys y notificaciones push para dejar atrás las contraseñas tradicionales.
Un informe revela que muchos se sienten peor consigo mismos tras usar redes sociales y apoyan límites más estrictos para el entorno digital.
La plataforma anunció una alianza con xAI, la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, que llevará el asistente Grok a más de mil millones de usuarios.
La red social suma una herramienta exclusiva para enviar imágenes espontáneas que desaparecen tras ser vistas, sin edición ni archivo.
Ya salió a la venta en Argentina la nueva Serie A. Estos dos modelos están entre los favoritos de los usuarios argentinos y es la gama más vendida.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
La suba de las jubilaciones que tenía media sanción de Diputados fue aprobada por unanimidad. También se convirtió en ley la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. El Presidente acusó de "traidora" a Victoria Villarruel, que se cruzó con Patricia Bullrich.
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
Este viernes arranca la competición que definirá al segundo campeón del año en la Liga Profesional de Fútbol.
La polémica sesión en el Senado despertó las viejas tensiones entre el Presidente y su compañera de fórmula. Tras las críticas recibidas, la titular de la Cámara alta dejó fuertes mensajes contra Milei en un posteo de su cuenta de Instagram.