
La app prepara una función exclusiva para grupos que permite crear estados temporales visibles solo para sus miembros, facilitando la comunicación sin saturar el chat.
Juan Pablo Chiesa analiza cómo la Inteligencia Artificial está transformando el empleo en Argentina y la necesidad de nuevas regulaciones para enfrentar este cambio.
TecnoLa Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando rápidamente el mundo del trabajo, generando tanto entusiasmo como preocupación. Mientras algunos temen la automatización y la pérdida de empleos, otros ven en la IA una oportunidad para mejorar nuestras vidas laborales. En un análisis para el diario MDZ, el abogado especializado en Empleo y Políticas Públicas, Juan Pablo Chiesa, explora cómo la IA podría transformar el empleo en Argentina y la urgencia de una legislación adecuada.
Argentina debe considerar el desarrollo de regulaciones específicas para la IA, ya que la tecnología está avanzando rápidamente y redefiniendo lo que entendemos por trabajo. La discusión sobre el impacto de las tecnologías de la información, la automatización y la IA en el mercado laboral es extensa y multifacética.
La IA tiene el potencial de automatizar tareas repetitivas y rutinarias, permitiendo que los trabajadores se concentren en actividades que requieren creatividad, pensamiento crítico y habilidades interpersonales. Este cambio podría abrir nuevas oportunidades laborales en áreas como el desarrollo de software, análisis de datos y gestión de proyectos.
Además, la IA puede incrementar la eficiencia y productividad en varios sectores. En medicina, por ejemplo, puede ayudar a diagnosticar enfermedades y desarrollar tratamientos más seguros. En la industria manufacturera, puede optimizar procesos y reducir costos. Sin embargo, la IA también plantea desafíos importantes.
La automatización de empleos puede generar desigualdades y marginar a aquellos que no poseen las habilidades necesarias para adaptarse a los cambios. Por ello, es fundamental invertir en educación para preparar a la fuerza laboral para los trabajos del futuro. La IA debe ser vista como una herramienta que permite a las máquinas aprender de la experiencia y ajustarse a nuevas aportaciones, de manera similar al cerebro humano.
Es crucial que la IA se utilice de manera responsable, tanto por parte de empleadores como de empleados. Se deben prevenir la discriminación algorítmica y proteger la privacidad de los datos. La colaboración entre gobiernos, empresas y la sociedad civil es esencial para establecer marcos regulatorios adecuados.
En resumen, la IA no es una amenaza inevitable para el futuro del trabajo, sino una herramienta poderosa que puede mejorar nuestras vidas laborales si se usa de manera responsable y equitativa. La clave está en adaptarnos a los cambios, desarrollar nuevas habilidades y aprovechar las oportunidades que ofrece esta tecnología en constante evolución.
El futuro del trabajo debe verse como una colaboración entre humanos e IA para alcanzar un futuro más próspero y equitativo para todos.
La app prepara una función exclusiva para grupos que permite crear estados temporales visibles solo para sus miembros, facilitando la comunicación sin saturar el chat.
La compañía apuesta a la seguridad digital con passkeys y notificaciones push para dejar atrás las contraseñas tradicionales.
Un informe revela que muchos se sienten peor consigo mismos tras usar redes sociales y apoyan límites más estrictos para el entorno digital.
La plataforma anunció una alianza con xAI, la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, que llevará el asistente Grok a más de mil millones de usuarios.
La red social suma una herramienta exclusiva para enviar imágenes espontáneas que desaparecen tras ser vistas, sin edición ni archivo.
Ya salió a la venta en Argentina la nueva Serie A. Estos dos modelos están entre los favoritos de los usuarios argentinos y es la gama más vendida.
Con más del 46% de los votos, el frente peronista liderado por Axel Kicillof logró una victoria clara sobre La Libertad Avanza, que quedó 13 puntos por debajo. La elección renueva la Legislatura y anticipa tensiones de cara a octubre.
Desde este lunes 8 y hasta el 19 de septiembre, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano coordina la distribución de alimentos libres de gluten en todos los departamentos. En Rawson y Chimbas, además, se brindarán charlas informativas para promover una alimentación saludable.
Un joven de 25 años fue sorprendido en pleno intento de robo en el Paraje San Ceferino. Quería llevarse una bicicleta naranja, pero un vecino lo vio y alertó a la policía. Intervino la UFI de Flagrancia.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.