
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
Fabián Martín y Marcelo Lima firmaron un convenio para fortalecer la colaboración entre los poderes Legislativo y Judicial
Política
El vicegobernador Fabián Martín, y el presidente de la Corte de Justicia, Marcelo Lima, firmaron este viernes un convenio marco y un acta complementaria para optimizar las tareas que competen a ambos poderes. La ceremonia tuvo lugar en la sala de situación del cuarto piso del edificio Anexo de la Cámara de Diputados, con la presencia de altos funcionarios y legisladores.


El convenio marco firmado establece un compromiso de colaboración material, técnica, instrumental y humana entre el Poder Judicial y el Poder Legislativo. Ambos poderes se comprometieron a prestarse apoyo a través de sus respectivas carteras y dependencias.
En el marco de este convenio, se acordó la creación de un Código QR de uso público que remitirá a toda la legislación procesal provincial y sus normas de implementación. Este desarrollo busca facilitar el acceso a los instrumentos jurídicos tanto para profesionales del derecho como para la ciudadanía en general.
El Poder Judicial pondrá a disposición del Legislativo todos los Acuerdos y Resoluciones reglamentarios de los Códigos Procesales en formato digital, mientras que el Poder Legislativo compartirá las leyes vigentes que regulan los diferentes regímenes procesales provinciales, almacenadas en su Digesto Jurídico.
Ambos poderes se comprometieron a brindar las herramientas digitales e informáticas necesarias y a disponer del personal capacitado para su operatividad. Además, la Cámara de Diputados se encargará de organizar una capacitación específica sobre los criterios de elaboración del Digesto Jurídico Provincial, destinada a miembros designados por el Poder Judicial.
Las actividades de colaboración y asistencia técnica se llevarán a cabo utilizando el capital humano y los recursos existentes de cada institución, sin generar costos adicionales. Este enfoque busca maximizar la eficiencia y el uso de recursos, respetando las condiciones presupuestarias de ambos poderes.
El acuerdo subraya que cada poder mantendrá su individualidad y autonomía en sus respectivas estructuras técnicas y administrativas, asumiendo las responsabilidades correspondientes a sus competencias.
Este acuerdo representa un paso significativo hacia una mayor cooperación y eficiencia entre los poderes del Estado en San Juan, buscando mejorar la administración de justicia y la elaboración legislativa a través de la innovación tecnológica y la colaboración interinstitucional.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




