
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
Durante una reunión con el flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, los mandatarios provinciales abogaron por la reactivación de la construcción de infraestructura. El gobernador sanjuanino confirmó gestiones para obtener fondos destinados a obras en la provincia.
Política
Los gobernadores de diferentes provincias del país plantearon la urgente necesidad de reactivar la obra pública durante un encuentro con el recién designado jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, corroboró este dato y no descartó la posibilidad de que su provincia reciba fondos con ese fin.


En conferencia de prensa, Orrego detalló que durante la reunión se discutieron diversos convenios y propuestas presentadas por la provincia para reactivar obras específicas. "Tenemos convenios y carpetas que el Gobierno nacional ha otorgado a la provincia para ejecutar ciertas obras", afirmó.
El mandatario sanjuanino también informó que está llevando a cabo gestiones para destrabar otras construcciones en la provincia y enfatizó que continuará manteniendo reuniones con funcionarios nacionales para alcanzar este objetivo.
"Este gobierno se dedica principalmente a salvaguardar los recursos de los sanjuaninos. Estamos implementando una serie de acciones y encontraremos formas de avanzar lo antes posible", dijo Orrego.
Orrego resaltó el papel pionero de San Juan en la reactivación de la obra pública a nivel nacional: "Fuimos la primera provincia en reactivar la obra pública. Esto se refleja en la cantidad de proyectos en marcha, como centros maternales, desarrollo infantil y nuevas escuelas como la de Cochahual. Más de 50 obras ya están en ejecución".
El gobernador también subrayó el impacto positivo que una reactivación de la obra pública tendría en la economía local: "Esperamos con ansias la llegada de nuevos proyectos que brinden oportunidades en áreas clave como la educación y la salud".




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




