
Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.
Empresarios del sector buscan impulsar el crecimiento de la producción de cales con nivel para exportación.
LocalesLa industria calera de San Juan está en plena expansión y ahora apunta a mejorar su infraestructura con la construcción de un gasoducto en el Sur de la provincia. Dos caleras, con el objetivo de ampliar su capacidad productiva, han iniciado gestiones para financiar esta obra con fondos propios, con la intención de luego recuperar la inversión a través de un acuerdo con entidades gubernamentales.
Raúl Cabanay, vicepresidente de la Cámara Minera y gerente de Caleras San Juan, anunció el inicio del proceso, detallando que se ha presentado un pedido a Ecogas para la elaboración del proyecto del gasoducto que conectaría Retamito con la zona donde se ubican las caleras. Esta iniciativa representa un hito en la colaboración entre el sector privado y el público para el desarrollo de infraestructura esencial.
El proyecto del gasoducto no solo beneficiará a las caleras, sino que también proporcionará gas a áreas circundantes como Media Agua, Divisadero y Retamito, fortaleciendo así el suministro energético en el Sur de la provincia. La infraestructura será estatal, lo que requiere la participación de Ecogas en la planificación y construcción del mismo.
Los empresarios caleros se comprometieron a financiar la obra y a realizar los trámites correspondientes, con la expectativa de que Enargas les reembolse una parte de la inversión. La fecha clave para la implementación de este proyecto es el segundo semestre de 2025, coincidiendo con la instalación del cuarto horno Maerz en Calera San Juan, una tecnología más eficiente que promete elevar la capacidad de producción y la calidad del producto final.
El impulso de estas inversiones privadas en infraestructura refleja la visión a largo plazo de la industria calera, que se prepara para abastecer la demanda de la minería de cobre en Chile, la producción de litio en el NOA y futuros proyectos mineros en la región. Con una inversión total de 75 millones de dólares y un continuo proceso de modernización, la industria calera de San Juan se posiciona como un actor clave en el desarrollo económico regional.
Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.
Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
Las detenidas viajaban en colectivo desde Mendoza y fueron interceptadas en un control de Gendarmería en San Juan. Llevaban más de un kilo de cocaína adherido al cuerpo.
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El menor recibió un disparo en el tórax durante un presunto choque de bandas. Hay detenidos y fuerte operativo.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.