
El audio que alertó sobre una bomba en el Cantoni contenía agravios misóginos y referencias políticas. La artista ya había sido blanco de ataques por sus diferencias con el presidente Javier Milei, a quien le dedicó una canción que se volvió viral.
Según denunció la Media Luna Roja Palestina, la ofensiva de las tropas israelíes tuvo como objetivo un punto designado como “zona humanitaria” en el extremo sur de la Franja de Gaza.
DestacadaLa Media Luna Roja Palestina afirmó el domingo que un “gran número” de personas murieron o resultaron heridas tras un bombardeo israelí sobre una zona designada como humanitaria cerca de la ciudad de Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza. Según consignó la agencia china Xinhua, las víctimas fatales serían 40 a raíz de la ofensiva. Horas antes, el grupo terrorista Hamas había lanzado una andada de cohetes desde la misma Rafah hasta Tel Aviv por primera vez en meses.
“Las ambulancias están transportando un gran número de mártires y personas heridas después de que la ocupación [israelí] atacara las tiendas de campaña de personas desplazadas cerca de la sede de Naciones Unidas al noroeste de Rafah”, indicó la organización a través de un reciente posteo en la red social X. Aclaró a continuación que “ese lugar había sido designado por la ocupación israelí como zona humanitaria”.
En paralelo, el ministerio de salud del gobierno de Hamas en Gaza y el comité de emergencia de la Gobernación de Rafah reportaron que el ataque se focalizó en un centro de desplazados. No dieron precisiones sobre el número de muertos. El ejército israelí no respondió a las peticiones de información de diversas agencias.
Previo a la reciente ofensiva, y tras cuatro meses sin intervención, Hamas volvió a lanzar una nueva serie de cohetes contra la ciudad de Tel Aviv. En medio de una sacudida en el conflicto que parece no tener fin, cuya negociación de tregua parece aún más lejana, las sirenas en el centro de Israel sonaron y alertaron a toda la población. Fueron al menos ocho misiles enviados desde Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, “algunos de los cuales pudieron ser interceptados”.
Por su parte, las brigadas Ezedin al Qasam -del brazo armado de Hamas- informaron a través de mensajes en Telegram que habían atacado Tel Aviv “con una importante andanada de cohetes en respuesta a las masacres sionistas contra civiles”. Horas antes de este ataque, Israel había bombardeado y disparado el norte y el centro del territorio palestino, en donde miles de civiles tuvieron que huir.
La defensa civil de Gaza afirmó que recuperó seis cuerpos tras uno de los ataques aéreos contra una casa en el este de Rafah, donde Israel prosigue sus operaciones militares pese a que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) le ordenó el viernes suspenderlas en este sector.
La máxima instancia judicial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) había ordenado la detención de las actividades y de cualquier otra acción que provocara la “destrucción física total o parcial” del pueblo palestino en Gaza. Además, le pidió a Hamas la liberación inmediata de todos los rehenes tomados en su ataque del 7 de octubre, cuando atacó lanzó el ataque a Israel.
Pese a que el tribunal tiene peso propio y sus decisiones son en teoría vinculantes, no tiene cómo hacerlas cumplir, por lo que ninguno de los dos bandos parece haber atendido sus demandas. De esta forma, los rehenes no fueron liberados e Israel volvió a bombardear Rafah y otros sectores de la Franja de Gaza.
Testigos en el lugar y periodistas extranjeros reportaron bombardeos de las tropas israelíes contra la ciudad fronteriza con Egipto y objetivo máximo del gobierno de Benjamin Netanyahu desde hace varias semanas. También hubo ataques aéreos y disparos de artillería contra Deir al Balah y Nuseirat, en el centro, Jabaliya y la ciudad de Gaza, en el norte, y Khan Yunis en el sur. “Esperamos que la decisión del tribunal presione a Israel para que ponga fin a esta guerra de exterminio, porque aquí no queda nada”, dijo Oum Mohammad Al-Ashqa, una palestina de la ciudad de Gaza refugiada en Deir al-Balah.
El audio que alertó sobre una bomba en el Cantoni contenía agravios misóginos y referencias políticas. La artista ya había sido blanco de ataques por sus diferencias con el presidente Javier Milei, a quien le dedicó una canción que se volvió viral.
La SIDE detectó el ingreso no registrado de un presunto funcionario iraní por el norte del país.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.
El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, sostuvo que el reciente bombardeo contra tres instalaciones nucleares en Irán fue un "éxito abrumador". El gobierno de Trump lo presenta como un golpe clave para frenar el avance nuclear de Teherán y pide que "elijan el camino de la paz".
El vuelo de Aerolíneas Argentinas fue descartado y ahora se estudia la reapertura del aeropuerto de Tel Aviv como vía posible. Hay más de 300 argentinos en espera.
El hecho ocurrió en una estación de servicio de Capital, donde dos delincuentes en moto sorprendieron a una empleada que llevaba la recaudación del fin de semana. Se llevaron una mochila con casi ocho millones de pesos. La Policía investiga el caso.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.