
Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.
Los recursos de Nación aumentaron un 21% respecto a marzo, permitiendo mejoras salariales y reactivación de obras públicas.
LocalesAl cierre de abril, la gestión del gobernador Marcelo Orrego recibió una buena noticia con la llegada de fondos de Nación provenientes de la Recaudación Federal de Impuestos, que mostraron un incremento considerable respecto a marzo. Con cifras que superan los 85 mil millones de pesos, el aumento percibido fue del 21%. Comparado con abril del año pasado, el incremento fue del 265%. Sin embargo, estos números aún están por debajo de la inflación, que se situó en un 289,4% interanual.
Según el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, el aumento de fondos en abril permitió otorgar un incremento salarial del 10% a empleados estatales, docentes y no docentes, basado en los sueldos de enero. "La mejora de los recursos de abril fue clave, representando la mejor cifra en lo que va del año", indicaron desde la cartera económica.
Recuperación tras una caída histórica
En marzo, los aportes de Nación habían sufrido una caída histórica, ubicándose 107,1 puntos por debajo de la inflación interanual. Con la mejora en abril, aunque los fondos aún no superan la inflación, la brecha se redujo a 24,4 puntos respecto al mismo mes del año anterior. Esta recuperación fue crucial para la administración provincial, que había visto un promedio de 70 mil millones de pesos en fondos durante los primeros tres meses del año.
En términos nominales, abril registró ingresos de 85.054 millones de pesos, en comparación con los 70.305 millones de marzo. Frente a abril de 2023, hubo un incremento de casi 62 mil millones de pesos, lo que representa una suba del 265%. En el acumulado del primer cuatrimestre del año, el aumento fue del 219,5% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Debido a la baja en los recursos de coparticipación federal, la gestión orreguista implementó medidas de control del gasto y ajustes, incluyendo la reducción de la planta política y el consumo de energía en edificios públicos. También se lanzó una moratoria impositiva con beneficios para quienes decidan pagar sus deudas en un solo pago, como la quita total de los intereses.
Estas estrategias permitieron no solo incrementar los sueldos de los trabajadores, sino también reactivar la obra pública con inversiones de entre 8 mil y 10 mil millones de pesos mensuales, principalmente destinados a la finalización de barrios en construcción.
El incremento en los fondos y las medidas adoptadas brindan un respiro a la economía provincial. No obstante, el desafío sigue siendo mantener esta tendencia de recuperación para cerrar la brecha con la inflación y asegurar la estabilidad económica a largo plazo.
Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.
Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Las detenidas viajaban en colectivo desde Mendoza y fueron interceptadas en un control de Gendarmería en San Juan. Llevaban más de un kilo de cocaína adherido al cuerpo.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.
El menor recibió un disparo en el tórax durante un presunto choque de bandas. Hay detenidos y fuerte operativo.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.