
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
La empresa de energía eléctrica de la provincia anuncia su nueva denominación y asegura que "no afectará a los usuarios".
LocalesLa empresa que presta el servicio de energía eléctrica en la provincia de San Juan, conocida como Energía San Juan, cambió su denominación y a partir de ahora operará bajo el nombre "Naturgy". Según explicaron desde el Ente Provincia Regulador de la Energía Eléctrica (EPRE), este cambio responde a una decisión empresarial y no afectará ni el servicio ni a los usuarios.
"La prestación del servicio público de electricidad en la provincia de San Juan, salvo en el departamento Caucete, es titularidad y responsabilidad ineludible de la provincia de San Juan, del estado provincial, y ha concesionado su operación por un término de 50 años a una empresa privada que hace la operación y el mantenimiento de las redes del servicio y presta el servicio público. Esa empresa se llamó en su momento EDESA, que es la titular del paquete mayoritario de acciones de esa prestadora del servicio público de electricidad. Esta empresa que se llamaba EDESA, cambió de nombre en algún momento y pasó a llamarse Energía San Juan", explicó el vicepresidente del EPRE, Roberto Ferrero, en Radio Sarmiento.
Ferrero también detalló que, debido a un "encadenamiento" de firmas, Energía San Juan ahora es propiedad de una empresa española. "Los titulares de Agua Negra S.A. era una empresa que se llamaba CGE Argentina, propiedad de CGE Chile, que a su vez, es titularidad de una empresa que se llama Naturgy a nivel nacional, que era lo que era la vieja prestación del servicio de gas y electricidad en Cataluña. Es decir, finalmente los dueños de lo que hoy es Energía San Juan, es la empresa Naturgy Energy Group, que tiene sede corporativa mundial en España, por este encadenamiento de empresas", reforzó.
Al ser una empresa privada, tiene la facultad de convocar a una asamblea de accionistas en la que se toman decisiones y se proponen modificaciones al estatuto, entre otras acciones. Siguiendo esa línea, el pasado 11 de abril se aprobaron algunos cambios.
Ferrero confirmó que la empresa prestadora ya no se llamará Energía San Juan, sino que en breve pasará a llamarse "Naturgy". El cambio de nombre y de imagen se hará efectivo en los próximos meses.
Ante la duda que pueda llegar a surgir entre los usuarios sobre si habrá modificaciones en la prestación, el titular del EPRE aseguró que este cambio de nombre no impactará en el servicio. "Los dueños siguen siendo los mismos, no cambia nada. No tiene ningún impacto en la prestación del servicio", concluyó.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
Se trata de la segunda cohorte de esta carrera pionera a nivel nacional, que fortalece la formación académica y técnica de quienes cumplen un rol clave en el sistema de salud provincial
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.
El tribunal fijó penas de prisión efectiva y un resarcimiento millonario al Estado, aunque los condenados no quedarán detenidos hasta que el fallo quede firme. El debate se convirtió en uno de los más extensos de la historia judicial sanjuanina.
Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
La compañía apuesta a la seguridad digital con passkeys y notificaciones push para dejar atrás las contraseñas tradicionales.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.