
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
El vicepresidente del Colegio Médico de San Juan, Dr. Pablo Flores, alerta sobre la inminente amenaza de cierre para el CIMYN tras una reunión con ATSA.
LocalesEn medio de la crisis, el doctor Pablo Flores, vicepresidente del Colegio Médico de San Juan, expuso la difícil situación que atraviesa el sector tras una infructuosa audiencia entre sindicatos y patronales.
El doctor Flores manifestó su preocupación por la crítica situación que enfrentan los profesionales de la salud en la provincia. La falta de acuerdos durante la reunión entre el sindicato y la parte patronal ha dejado al descubierto la precariedad en la que se encuentran las clínicas, incluido el Colegio Médico.
La suspensión del programa FESCAS, que antes era vital para financiar gran parte de las remuneraciones, ha sumido al sector en una situación financiera insostenible. Flores destacó que esta medida ha afectado no solo al Colegio Médico, sino a todas las clínicas de la provincia, algunas de las cuales se encuentran al borde del cierre.
A pesar de las dificultades, el Colegio Médico ha logrado mantenerse operativo sin recortes de personal hasta el momento. Sin embargo, la falta de fondos amenaza con forzar despidos y el cierre de establecimientos médicos en la provincia.
Flores hizo un llamado urgente al Gobierno Provincial para que tome medidas inmediatas que eviten un desastre en el sistema de salud. Propuso que el gobierno se haga cargo del fondo nacional que dejó de llegar a principios de año o que la Obra Social Provincia devuelva el dinero adeudado en forma de medicamentos, como una solución parcial al problema.
En última instancia, el doctor Flores subrayó los desafíos financieros que enfrenta el sector privado de la salud, enfatizando la necesidad de soluciones concretas para garantizar la continuidad de los servicios médicos en la provincia de San Juan.
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.
Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
La Selección no logró imponerse en la definición del torneo en Santiago de Chile. Con dos goles de Yassir Zabiri, Marruecos conquistó su primer título mundial en la categoría.
Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.
La sanjuanina estará presente en el mundial de Tang Soo Do en Colombia.