
El presidente argentino viaja a Estados Unidos para un encuentro bilateral con Donald Trump, con acuerdos comerciales y financieros en la agenda.
El histórico dirigente uruguayo volvió a opinar sobre la realidad política de la Argentina y se refirió a como el peronismo impactó en la sociedad en la década del 40 y la forma en la que el discurso se manifiesta hoy.
PolíticaEn medio de una fuerte crisis que atraviesa la Argentina por una fuerte suba de los precios, el ex presidente uruguayo, José Mujica, se refirió a los primeros 100 días del Gobierno de Milei y sobre la idiosincrasia del país.
"Es horrible lo que pasa allá. Pero es lo que ocurre cuando la gente se harta. Milei es un extremista y votar por él es un síntoma de desesperación", explicó el histórico funcionario en diálogo con Clarín. Y, sobre estado de la economía, aseguró que es "una gigantesca corrupción en todos los escalones".
Luego, opinó que "Argentina está determinada por el fenómeno del peronismo, que no es una ideología, es una religión. Una mística. El peronismo es consecuencia de una circunstancia histórica: la Argentina era un país riquísimo, pero con una injusticia social de la gran puta. Y entonces llega Perón en los 40, y empieza a repartir y a repartir. Quedó como Dios, claro. Y eso no se olvida".
"Eso quedó grabado en la cultura de gran parte del pueblo argentino. Después hicieron cualquier desastre. Después pasó de todo, pero quedó ese recuerdo y ahí sigue el peronismo", agregó.
Al realizar una comparación entre la política de Argentina y su país, declaró que "en primer lugar se trata de nuestra historia. El Uruguay tuvo allá por 1910 un proyecto que, usando el lenguaje contemporáneo, llamaríamos socialdemocracia. Entró como un crucero, se quedó y se ancló. Hubo una generación de gente liderada por el presidente José Batlle y Ordoñez que modeló ciertas cosas que tiñeron la historia del Uruguay".
Y, ese sentido, dejó en claro que "se impuso el consenso de tal manera que los de izquierda no podemos ser tan de izquierda porque la historia nos mediatiza. Los de derecha tampoco. Acá llega un gobierno de la derecha y no puede abandonar las políticas sociales. Esa barbaridad que se da en Argentina, hoy: no, no. Ni se les pasa por la cabeza".
El presidente argentino viaja a Estados Unidos para un encuentro bilateral con Donald Trump, con acuerdos comerciales y financieros en la agenda.
La Junta Electoral bonaerense y el fiscal electoral aseguraron que no están dadas las condiciones para volver a imprimir las nóminas de La Libertad Avanza.
En Buenos Aires, invitado por la Embajada de Suecia en Argentina, el gobernador Orrego destacó que San Juan se posiciona como el mejor destino de inversión minera en Argentina.
Es un tuit de la campaña presidencial, cuando el dirigente del Pro era precandidato a gobernador de Larreta; este domingo rectificó: “Tengo la mejor de las opiniones de Santilli”
El presidente, vestido con varias camperas, entonó temas de Charly García y los Ratones, y lanzó: "Pudieron ganar un round, pero no la batalla".
La provincia recibió una propuesta de financiamiento por parte del gobierno francés y el Banco Europeo de Inversiones para ejecutar obras estratégicas en el sistema eléctrico. El proyecto incluye líneas de alta tensión y estaciones transformadoras que fortalecerán la red provincial.
Fueron entregados en dos etapas y ahora serán evaluados por las autoridades sanitarias israelíes.
Las detenidas viajaban en colectivo desde Mendoza y fueron interceptadas en un control de Gendarmería en San Juan. Llevaban más de un kilo de cocaína adherido al cuerpo.
La Junta Electoral bonaerense y el fiscal electoral aseguraron que no están dadas las condiciones para volver a imprimir las nóminas de La Libertad Avanza.
El presidente argentino viaja a Estados Unidos para un encuentro bilateral con Donald Trump, con acuerdos comerciales y financieros en la agenda.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.