
La Scaloneta realizó su último entrenamiento en Miami antes del amistoso que se jugará este martes en el Chase Stadium como cierre de la gira por Estados Unidos.
La sociedad con la firma local Adidas, que arrancó en 1950, finalizará en 2027. La empresa norteamericana Nike será su nuevo proveedor.
DeportesEn una sorprendente noticia para el mundo del fútbol, la selección alemana ha anunciado que cambiará su patrocinador de indumentaria de Adidas a Nike a partir de 2027.
Este cambio histórico pone fin a una asociación de 77 años con la firma alemana Adidas, que ha sido la proveedora de indumentaria de la selección alemana desde 1950.
Según medios locales, la relación entre Adidas y la selección se ha desgastado con el paso del tiempo y una oferta significativa de Nike ha sido el factor determinante para este cambio.
Bernd Neuendorf, presidente de la Federación Alemana de Fútbol (DFB), expresó su entusiasmo por trabajar con Nike y destacó que la asociación permitirá a la DFB continuar con sus tareas clave en la próxima década para el desarrollo integral del fútbol en Alemania.
El contrato con Nike se extenderá hasta 2034 y se espera que aporte más de 350 millones de euros a la tesorería de la DFB. Además, Nike se compromete a equipar a todas las selecciones nacionales de la DFB y promover el fútbol alemán en su totalidad.
El último acuerdo entre Alemania y Adidas se firmó en abril de 2019 y se extendió hasta Qatar 2022 por otros cuatro años. Durante la histórica asociación, Alemania ha ganado cuatro Copas del Mundo y tres Eurocopas masculinas, así como dos Mundiales femeninos y ocho Euros de dicha categoría.
La despedida entre Adidas y la selección alemana está programada después del Mundial de 2026 en Estados Unidos, Canadá y México. Hasta entonces, Adidas seguirá siendo el patrocinador de la selección alemana en la Eurocopa que se iniciará el próximo 14 de junio y en la Eurocopa femenina de 2025.
Este cambio es un ejemplo más de la constante batalla entre Nike y Adidas por los patrocinios de los equipos de fútbol de todo el mundo. En los últimos años, varias selecciones han cambiado de Adidas a Nike, entre ellas Francia, Estados Unidos, Nigeria, Australia, Grecia y Turquía. Sin embargo, también ha habido selecciones que han hecho el cambio en sentido contrario, como Portugal, Arabia Saudita, Chile y México.
Este cambio histórico marca el final de una era para la selección alemana y Adidas, pero también abre un nuevo capítulo en su historia con Nike. Sin duda, los fanáticos del fútbol de todo el mundo estarán ansiosos por ver cómo se desarrolla esta nueva asociación.
La Scaloneta realizó su último entrenamiento en Miami antes del amistoso que se jugará este martes en el Chase Stadium como cierre de la gira por Estados Unidos.
El plantel comandado por Lionel Scaloni comenzó los entrenamientos en Estados Unidos para los duelos de la fecha FIFA.
Franco Colapinto no tuvo su mejor rendimiento en la primera práctica del Gran Premio de Singapur y terminó en el puesto 19° con un tiempo de 1.33.601.
Este miércoles el estadio Aldo Cantoni fue escenario del primer día de competencia que se extenderá hasta el domingo 5 de octubre.
Los cruces ya tienen fecha, hora y sede confirmada.
El piloto argentino con mayor madurez y experiencia tras cumplir un año en la categoría, habló en la previa del fin de semana.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
Las detenidas viajaban en colectivo desde Mendoza y fueron interceptadas en un control de Gendarmería en San Juan. Llevaban más de un kilo de cocaína adherido al cuerpo.
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.