
La iniciativa busca frenar la ola de importaciones chinas, equilibrar la competencia, cuidar empleos locales y garantizar controles ambientales y sanitarios sobre la ropa que ingresa al país.
Lo informó la Oficina del Presidente Javier Milei. García-Mansilla ocuparía el cargo que dejará vacante el ministro Juan Carlos Maqueda, próximo a cumplir los 75 años y jubilarse, mientras que Lijo cubriría el lugar que dejó Elena Highton de Nolasco.
PolíticaEl Gobierno nacional propuso este miércoles al abogado Manuel García-Mansilla y al juez Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema de la Nación.
García Mansilla, abogado especialista en Derecho Constitucional y decano de la Universidad Austral, fue nominado por el presidente Javier Milei para reemplazar al ministro de la Corte Juan Carlos Maqueda, quien cumplirá 75 años el próximo 29 de diciembre y deberá dejar en esa fecha su cargo, tal como lo establece la ley.
En el caso del juez federal Lijo, fue propuesto por el Poder Ejecutivo para ocupar el cargo que dejó vacante en 2021 Elena Highton de Nolasco.
De ser aprobados ambos pliegos por el Senado -requieren dos tercios-, la Corte volvería a la composición de cinco miembros que tuvo hasta noviembre de 2021.
"Los cambios que Argentina necesita para volver a los principios de la Constitución de Alberdi que hicieron grande a nuestro país no serán permanentes a menos que contemos con una Justicia que defienda estricta y honrosamente los valores de la vida, la libertad y la propiedad de los argentinos", señaló la Oficina del Presidente.
Desde 2021, la Corte está integrada por cuatro miembros. Sus dos últimas incorporaciones fueron en 2016, cuando el ex presidente Mauricio Macri nombró -primero por decreto y luego con la aprobación del Congreso- a los jueces Horacio Rosatti, actual presidente del máximo tribunal, y Carlos Rosenkrantz.
La iniciativa busca frenar la ola de importaciones chinas, equilibrar la competencia, cuidar empleos locales y garantizar controles ambientales y sanitarios sobre la ropa que ingresa al país.
La salida coincide con la pérdida de facultades delegadas del Ejecutivo y se suma a la ola de bajas en el empleo público.
En plena antesala de las elecciones legislativas, el oficialismo provincial suma figuras en un territorio históricamente peronista. Oscar Arévalo, edil electo por la lista de Aballay, y Daniel Salvador, exprecandidato del giojismo, se integraron al armado del Frente Por San Juan.
Con una victoria contundente, la coalición liderada por la agrupación Ideas se quedó con la conducción de la FUSJ y la mayoría de los centros de estudiantes. Gonzalo Leyes, militante de la Juventud Peronista, será el nuevo presidente.
Una intensa agenda continúa desarrollando el gobernador Marcelo Orrego en Australia del Sur con importantes vinculaciones con el sector público y privado de este país.
El Gobierno fijó los viáticos para autoridades de mesa, delegados judiciales y personal tecnológico para las elecciones nacionales del 26 de octubre. Conocé los montos y modalidades de pago.
La pareja confirmó su separación legal después de casi dos décadas. Según trascendió, el reparto de bienes fue acordado de manera pacífica y mantendrán el vínculo laboral.
Esta competencia contará con la participación de pilotos de primer nivel mundial, con trayectoria en el Dakar y el FIA World Rally-Raid Championship, lo que garantizará una competencia vibrante.
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
El cuerpo de Fernanda Fucci, de 60 años, fue encontrado en avanzado estado de descomposición en su vivienda de la Torre 4. Vivía sola y padecía problemas de salud. La denuncia de una vecina permitió el hallazgo. La UFI de Delitos Especiales investiga las circunstancias del fallecimiento.
Una intensa agenda continúa desarrollando el gobernador Marcelo Orrego en Australia del Sur con importantes vinculaciones con el sector público y privado de este país.