
Se espera una jornada con novedades sobre el triple crimen de Florencia Varela, con el testimonio del lugarteniente de Pequeño J.
"La licuación de jubilaciones y salarios del primer bimestre explica la mitad de la reducción total de gasto primario ejecutada en el periodo", advierte un informe del IARAF.
Nacionales - SociedadLa licuación de los haberes jubilatorios explican casi la mitad de la reducción total de gasto público primario durante el primer bimestre del año, según se desprende de un informe del IARAF (Instituto Argentino de Análisis Fiscal).
En el segundo mes del 2024, el gasto primario devengado de la Administración Nacional fue de $ 4.070.000 millones. Al descontar la inflación estimada del mes pasado, el gasto habría bajado un 36,4% en términos reales respecto febrero 2023. Esta caída resultaría mayor a las registradas en los dos últimos meses (23,2% y 30,1%).
Cabe destacar que el gasto devengado registra el compromiso que asume el sector público, por ejemplo, el envío de fondos a una provincia.
Por su parte, el gasto pagado registra el monto de dinero efectivamente enviado a esa provincia. Si se paga o envía menos dinero que lo devengado, se genera una deuda, llamada habitualmente deuda flotante, que es lo que está pasando en estos meses.
El IARAF también señala que en el acumulado del primer bimestre del año el gasto primario habría caído un 33,6% interanual.
En tanto, los rubros de mayor baja real interanual habrían sido: transferencias totales a provincias (-65%), Bienes y servicios (-46%), prestaciones del Instituto Nacional de servicios sociales para jubilados y pensionados (INSSJP-PAMI), con -39,5%, Universidades (-30,1%) y Asignaciones Familiares (-15,6%).
Por su parte, el gasto en jubilaciones y pensiones (el más importante en términos de volumen), habría descendido un 32,6% real interanual, algo menos que la caída real del gasto promedio.
Del análisis del gasto devengado se desprende una conclusión muy negativa, según reconoce el informe del IARAF: la reducción del gasto en jubilaciones habría sido equivalente al 43% de la reducción total de gasto real ejecutada en el primer bimestre.
Respecto al gasto salarial, el ajuste habría sido equivalente al 5% de la reducción total.
“Esto refleja que la licuación de jubilaciones y salarios del primer bimestre explica la mitad de la reducción total de gasto primario ejecutada en el periodo. La contracara de semejante pérdida de poder adquisitivo es una baja importante del gasto real en jubilaciones y por esa vía del total de gasto”, concluye el IARAF.
Se espera una jornada con novedades sobre el triple crimen de Florencia Varela, con el testimonio del lugarteniente de Pequeño J.
Su regreso a la Argentina marca un paso clave en la investigación, ya que los investigadores buscan determinar el rol exacto que cumplía dentro de la banda que sembró terror en la zona sur del conurbano bonaerense.
El abogado de dos de los detenidos por el triple crimen de Florencio Varela reveló nuevos detalles sobre el caso que mantiene en vilo al país.
El 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.
Además, este viernes es la Noche de las Jugueterías, donde habrá ofertas y descuentos en las tiendas por el Día del Niño.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, salió a aclarar que no aportará fondos para la construcción de un datacenter en Argentina hasta que una empresa local, Sur Energy, desarrolle el proyecto con recursos propios. De esta forma, la inversión de 25 mil millones de dólares anunciada por el gobierno queda supeditada a la iniciativa privada argentina.
Eitan Horn y los hermanos Ariel y David Cunio habían sido secuestrados el 7 de octubre de 2023.
Las detenidas viajaban en colectivo desde Mendoza y fueron interceptadas en un control de Gendarmería en San Juan. Llevaban más de un kilo de cocaína adherido al cuerpo.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.