
Calendario 2025: así quedan los feriados con los cambios oficiales del Gobierno
Nacionales - SociedadEl 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.
"La licuación de jubilaciones y salarios del primer bimestre explica la mitad de la reducción total de gasto primario ejecutada en el periodo", advierte un informe del IARAF.
Nacionales - SociedadLa licuación de los haberes jubilatorios explican casi la mitad de la reducción total de gasto público primario durante el primer bimestre del año, según se desprende de un informe del IARAF (Instituto Argentino de Análisis Fiscal).
En el segundo mes del 2024, el gasto primario devengado de la Administración Nacional fue de $ 4.070.000 millones. Al descontar la inflación estimada del mes pasado, el gasto habría bajado un 36,4% en términos reales respecto febrero 2023. Esta caída resultaría mayor a las registradas en los dos últimos meses (23,2% y 30,1%).
Cabe destacar que el gasto devengado registra el compromiso que asume el sector público, por ejemplo, el envío de fondos a una provincia.
Por su parte, el gasto pagado registra el monto de dinero efectivamente enviado a esa provincia. Si se paga o envía menos dinero que lo devengado, se genera una deuda, llamada habitualmente deuda flotante, que es lo que está pasando en estos meses.
El IARAF también señala que en el acumulado del primer bimestre del año el gasto primario habría caído un 33,6% interanual.
En tanto, los rubros de mayor baja real interanual habrían sido: transferencias totales a provincias (-65%), Bienes y servicios (-46%), prestaciones del Instituto Nacional de servicios sociales para jubilados y pensionados (INSSJP-PAMI), con -39,5%, Universidades (-30,1%) y Asignaciones Familiares (-15,6%).
Por su parte, el gasto en jubilaciones y pensiones (el más importante en términos de volumen), habría descendido un 32,6% real interanual, algo menos que la caída real del gasto promedio.
Del análisis del gasto devengado se desprende una conclusión muy negativa, según reconoce el informe del IARAF: la reducción del gasto en jubilaciones habría sido equivalente al 43% de la reducción total de gasto real ejecutada en el primer bimestre.
Respecto al gasto salarial, el ajuste habría sido equivalente al 5% de la reducción total.
“Esto refleja que la licuación de jubilaciones y salarios del primer bimestre explica la mitad de la reducción total de gasto primario ejecutada en el periodo. La contracara de semejante pérdida de poder adquisitivo es una baja importante del gasto real en jubilaciones y por esa vía del total de gasto”, concluye el IARAF.
El 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.
Además, este viernes es la Noche de las Jugueterías, donde habrá ofertas y descuentos en las tiendas por el Día del Niño.
117 aspirantes rindieron nuevamente el examen de residencias tras detectarse irregularidades.
El Equipo Argentino de Antropología Forense logró determinar la identidad del joven enterrado en Coghlan. El caso fue resuelto gracias a un análisis multidisciplinario y una muestra de ADN familiar.
Por primera vez se aplicó un decomiso anticipado sobre una propiedad adquirida con fondos ilícitos por Daniel Muñoz.
La exboxeadora recibe el último adiós de los fanáticos en la Legislatura de Santa Fe.
Desde este lunes 8 y hasta el 19 de septiembre, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano coordina la distribución de alimentos libres de gluten en todos los departamentos. En Rawson y Chimbas, además, se brindarán charlas informativas para promover una alimentación saludable.
Un joven de 25 años fue sorprendido en pleno intento de robo en el Paraje San Ceferino. Quería llevarse una bicicleta naranja, pero un vecino lo vio y alertó a la policía. Intervino la UFI de Flagrancia.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.