
El presidente argentino viaja a Estados Unidos para un encuentro bilateral con Donald Trump, con acuerdos comerciales y financieros en la agenda.
El referente de la UCR criticó que el llamado Pacto de Mayo sea un contrato donde el mandatario "pone todas las condiciones", que incluya "10 puntos definidos en soledad", con "su visión parcial", y que la invitación a Córdoba se limite a que el resto ponga "solo la firma".
Polítical senador nacional y presidente de la UCR, Martín Lousteau, criticó la convocatoria del presidente Javier Milei a firmar el Pacto de Mayo al señalar que "se trata de un contrato donde él pone todas las condiciones" y dijo que "encerrado" en la Quinta de Olivos y en Twitter el mandatario "no ve o no le importa la realidad".
"No sabemos si quiere entrar en un toma y daca de los que él tanto critica o intenta ganar tiempo para ver si logra que le salga alguna. Se trata de un contrato donde él pone todas las condiciones y nosotros solo la firma. Son 10 puntos definidos en soledad. Pero lo más grave de todo es que su visión es parcial", señaló Lousteau en un hilo que publicó en su cuenta de la plataforma X.
El referente de la UCR se refirió a la convocatoria del presidente para que los gobernadores firmen el Pacto de Mayo con 10 políticas de Estado, que está condicionado a la aprobación previa de la llamada "Ley de Bases" y un nuevo pacto fiscal durante la convocatoria en la apertura de la Asamblea Legislativa del Congreso.
"Encerrado en Olivos y en Twitter, el presidente no ve o no le importa la realidad. Ojalá cambie", señaló el senador.
Lousteau sostuvo que en la Asamblea Legislativa se vio "a un presidente de dos caras" donde en la primera parte de su discurso "se presentó como un salvador mesiánico manipulando cifras, exagerando y mintiendo".
"Podemos coincidir en algunas de sus propuestas aun cuando 95% del tiempo del tiempo se la pasó agrediendo y el 5% restante se puso en modo acuerdista", apuntó.
Lo que NO dijo Milei
Además, dijo que lo que más le preocupó es "lo que NO dijo el presidente" ya que "la educación y la pobreza están afuera del acuerdo".
"Milei solo ve la Argentina financiera, ¿pero no ve los comercios, las industrias y empleos que su política está destruyendo? Habla del modelo empobrecedor de la casta, ¿pero no ve que desde que asumió los salarios y las jubilaciones perdieron un 30% de su poder adquisitivo?, se preguntó.
En tanto, sostuvo que "Milei habla de combatir la casta, ¿pero no ve que gobierna con Patricia Bullrich, Scioli y los Menem?".
"¿Milei no ve que su ministro de interior (Guillermo Francos) hace un año atrás era funcionario de Alberto Fernández o que su ministro de economía (Luis Caputo) fue presidente del Banco Central con (el expresidente, Mauricio) Macri?", afirmó.
Sostuvo que "encerrado en Olivos y en Twitter, el presidente no ve o no le importa la realidad" y afirmó que : "Ojalá cambie".
El presidente argentino viaja a Estados Unidos para un encuentro bilateral con Donald Trump, con acuerdos comerciales y financieros en la agenda.
La Junta Electoral bonaerense y el fiscal electoral aseguraron que no están dadas las condiciones para volver a imprimir las nóminas de La Libertad Avanza.
En Buenos Aires, invitado por la Embajada de Suecia en Argentina, el gobernador Orrego destacó que San Juan se posiciona como el mejor destino de inversión minera en Argentina.
Es un tuit de la campaña presidencial, cuando el dirigente del Pro era precandidato a gobernador de Larreta; este domingo rectificó: “Tengo la mejor de las opiniones de Santilli”
El presidente, vestido con varias camperas, entonó temas de Charly García y los Ratones, y lanzó: "Pudieron ganar un round, pero no la batalla".
La provincia recibió una propuesta de financiamiento por parte del gobierno francés y el Banco Europeo de Inversiones para ejecutar obras estratégicas en el sistema eléctrico. El proyecto incluye líneas de alta tensión y estaciones transformadoras que fortalecerán la red provincial.
Según la encuesta de Zuban Córdoba & Asociados, la mayoría de los argentinos desaprueba la gestión del Gobierno, desconfía del apoyo de EE UU y considera poco probable que el país pueda afrontar sus deudas en 2026.
En Buenos Aires, invitado por la Embajada de Suecia en Argentina, el gobernador Orrego destacó que San Juan se posiciona como el mejor destino de inversión minera en Argentina.
El hecho ocurrió en Rawson, cuando el pequeño de dos años metió la mano en la cadena de una moto estacionada. Fue trasladado al Hospital Rawson, donde confirmaron la pérdida de dos dedos.
La resolución, emitida por el Ministerio de Minería, aprueba de manera conjunta la quinta, sexta y séptima actualización del informe para la etapa de explotación, consolidando así un nuevo capítulo en la historia del yacimiento aurífero.
Las inscripciones se realizarán el 15 y 16 de octubre del 2025.