
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
Tras intensas negociaciones, se pospone el diálogo hasta el jueves a la espera de definiciones de paritarias nacionales.
Locales
Este lunes, los representantes de los gremios docentes de San Juan se reunieron por segunda vez con funcionarios del Gobierno provincial para continuar las negociaciones paritarias. Tras extensas las conversaciones, ambas partes acordaron pasar a cuarto intermedio hasta el jueves, a la espera de la mesa nacional que iniciará este martes.


En la sala de reuniones del Ministerio de Educación, los gremios UDAP, UDA y AMET se encontraron con Silvia Fuentes, titular de la cartera, y otros funcionarios del poder ejecutivo. Esta segunda reunión se produjo luego de que el pasado viernes se acordara un cuarto intermedio hasta el día de hoy y un aumento del 15% para todos los empleados estatales, además de un bono de $50,000 reflejado en los salarios de febrero y un incremento del 12% para marzo.
La expectativa está puesta en las paritarias nacionales que comienzan este miércoles, las cuales fijarán una base para las negociaciones en la provincia. Patricia Quiroga, secretaria general de UDAP, expresó la preocupación de los gremios por recuperar el poder adquisitivo perdido debido a la inflación, destacando la importancia de ganarle a la subida de precios.
Por su parte, Karina Navarro, secretaria general de UDA, resaltó la necesidad de una recomposición salarial desde diciembre para contrarrestar el impacto inflacionario. En tanto, Emilio Achem, secretario general de la Gobernación, señaló que las paritarias quedaron en cuarto intermedio hasta el jueves a las 11 de la mañana, a la espera de posibles definiciones provenientes de las negociaciones a nivel nacional.
El diálogo entre los gremios docentes y el Gobierno de San Juan continúa en un contexto de expectativa y preocupación por la situación salarial y laboral de los trabajadores del sector educativo en la provincia.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

Más de 620 mil electores estaban habilitados. La jornada se desarrolló con normalidad en toda la provincia.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




