
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
El presidente se reunirá con el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, y al canciller francés, Stéphane Séjourné. Posteriormente viajará a Washington para participar de un encuentro con referentes de derecha.
Política
El presidente Javier Milei afrontará la semana próxima una agenda nutrida con reuniones internacionales, un viaje a Corrientes para participar del décimo aniversario del Club de la Libertad y luego visitará Estados Unidos para participar de un encuentro con referentes de derecha. Mientras, la mesa chica del Gobierno continuará definiendo una batería de nuevos decretos y proyectos de ley que serán enviados al Congreso a partir del 1 de marzo, cuando comiencen las sesiones ordinarias.


Milei arrancará la semana reuniéndose con el canciller francés, Stéphane Séjourné, en Casa de Gobierno. Durante el encuentro se tratarán cuestiones vinculadas al demorado Acuerdo de Asociación que suscribieron en junio de 2019 el Mercado Común del Sur (Mercosur) con la Unión Europea (UE).
Francia reiteró el mes pasado su oposición a firmarlo, debido al rechazo de sus agricultores, que tuvieron el apoyo del presidente Emmanuel Macron, quien consideró que las normas de producción agrícolas de las naciones sudamericanas "no son homogéneas" con las europeas y podría derivar en "una distorsión y una competencia desleal".
Por la tarde del lunes, Milei viajará a la ciudad de Corrientes para ser el principal orador de la Conferencia "Una Argentina liberal es posible" por el décimo aniversario del Club de la Libertad, una fundación que tiene en el Consejo Consultivo, entre otros, a los economistas Alberto Benegas Lynch (h) -quien participará a través de un zoom-, Aldo Abram, Roberto Cachanosky y Gustavo Lázzari y al médico y escritor Marcos Aguinis; y en el Consejo Consultivo al diputado nacional y economista Ricardo López Murphy y al también economista Agustín Etchebarne.
Por el momento, Milei no prevé reunirse con el gobernador local, Gustavo Valdés, aunque en las últimas horas el correntino dejó abierta la posibilidad de un encuentro: "Veremos si quiere tener contacto oficial". En caso de que exista algún contacto sería el primero tras las críticas del presidente a los gobernadores y su intento de disiplinarlos con el presupuesto luego del frustrado tratamiento en el Congreso de la ley Bases.
Sin embargo, el ministro del Interior, Guillermo Francos, tiene prevista una reunión el martes con el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, tras los actos por el aniversario de la batalla de esa provincia. Luego también se reunirpa con otros mandatarios del Norte para intentar relajar las relaciones entre el Poder Ejecutivo y las provincias.
Encuentro con Blinken y viaje a Washington
Durante la próxima semana, Milei recibirá en Casa Rosada al secretario de los Estados Unidos, Antony Blinken, quien primero irá a Brasil para participar en Río de la reunión de cancilleres del G20, que se desarrollará entre el miércoles y jueves.
De acuerdo con el comunicado del Departamento de Estado de Estados Unidos el mandatario y Blinken se reunirán el viernes para discutir "temas bilaterales y globales, incluido el crecimiento económico sostenible, nuestro compromiso compartido con los derechos humanos y la gobernanza democrática, los minerales críticos y la mejora del comercio y la inversión que beneficia a ambos países".
Luego del encuentro, el jefe de Estado argentino tiene previsto viajar a Washington DC para participar de la Conferencia de la Acción Política Conservadora, el encuentro anual que se desarrollará entre el miércoles y sábado y que reunirá a referentes de la derecha de Estados Unidos.
El mandatario será uno de los oradores del encuentro, así como el ex mandatario estadounidense y aspirante a la nominación del Partido Republicano para un segundo mandato, Donald Trump; su exasesor Steve Bannon, el presidente del partido español Vox, Santiago Abascal, y el líder del Partido de la Independencia del Reino Unido, Nigel Farage, principal impulsor del Brexit, la salida de ese país de la Unión Europea, ocurrida el 31 de enero de 2020.
La nueva agenda legislativa
Mientras Milei vuelve al plano internacional, la mesa chica del Gobierno y sus colaboradores más estrechos seguirán trabajando nuevos DNU o simples resoluciones así como proyectos de ley -en este caso por temas- para ser enviados a partir del 1 de marzo al Congreso, luego de que el Presidente inaugure ese día las sesiones ordinarias y dé un mensaje ante la Asamblea Legislativa.
Entre las normas, estaría un nuevo DNU para efectivizar la eliminación de los fondos fiduciarios por US$ 2.000 millones, que fue anunciado esta semana, con el objetivo de avanzar "contra todas las cajas de la política".




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




