
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
El gobernador habló sobre la negociación salarial con los sindicatos docentes y prometió el "mejor esfuerzo" ante los desafíos económicos.
Política
Este viernes marca el inicio de las negociaciones paritarias entre el gobierno de San Juan y los sindicatos de docentes, convocados para abordar temas cruciales como el aumento salarial en un contexto de alta inflación.


Antes del encuentro, el gobernador Marcelo Orrego descartó la posibilidad de implementar la cláusula gatillo y aseguró que se esforzarán por cumplir con los compromisos asumidos.
En una declaración previa al encuentro, realizado en el Centro Polivalente de Arte, Orrego destacó la importancia de cumplir con las promesas hechas a los educadores, aunque reconoció las dificultades económicas que enfrenta la provincia. "Es imposible aplicar la cláusula gatillo o una actualización por inflación en este momento", afirmó el mandatario, quien aseguró que el gobierno trabajará para encontrar soluciones dentro de sus posibilidades.
Ante las expectativas de los sindicatos, que adelantaron un pedido de aumento del 45%, Orrego subrayó su compromiso con la educación y el bienestar de los docentes.
Recordó también el reciente desfinanciamiento por parte del Gobierno Nacional, mencionando la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y el ítem de conectividad, a lo que la provincia respondió con recursos propios.
En cuanto al impacto de la inflación en las negociaciones, Orrego destacó la incertidumbre sobre los futuros índices y aseguró que el gobierno irá ajustando su respuesta para atender las necesidades de los sanjuaninos.
Con esta primera reunión paritaria, se espera sentar las bases para un diálogo continuo y constructivo entre ambas partes en busca de soluciones que beneficien a la comunidad educativa de la provincia.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




