
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
La Asociación Bancaria, liderada por el diputado nacional Sergio Palazzo, alertó sobre posibles privatizaciones y el regreso del impuesto a las ganancias para los trabajadores, destacando la presencia de fondos BlackRock vinculados al presidente Javier Milei.
PolíticaLa Asociación Bancaria (AB), liderada por el diputado nacional Sergio Palazzo, emitió un comunicado tras la aprobación en general del proyecto de Ley Ómnibus, también conocido como "Bases", presentado por el Poder Ejecutivo.
La declaración de la AB destaca que, si bien la media sanción se logró en esta instancia, "la definición final aún está lejos". Según el gremio, a partir del próximo martes se comenzará a debatir artículo por artículo dentro de la misma Cámara, lo que marca un punto de inflexión en la discusión.
"Entre todos los temas que deben considerarse en esa discusión, están puntos importantes como el otorgamiento de facultades delegadas al Presidente de la Nación, Javier Milei, o la posibilidad de que los trabajadores vuelvan a pagar impuesto a las ganancias, así como la coparticipación del impuesto país y todas las privatizaciones de las empresas del estado", señala el comunicado.
Palazzo y el dirigente bancario Carlos Cisneros, también diputado nacional, han estado liderando esfuerzos en distintos bloques y con representantes parlamentarios, obteniendo compromisos de diversos legisladores para que respalden el rechazo a las privatizaciones, especialmente en lo que respecta a la Banca Pública, y para oponerse al retorno del impuesto a las ganancias para los trabajadores.
El comunicado enfatiza la importancia de mantener la vigilancia ante la presencia de los fondos BlackRock, vinculados al presidente Milei. Según la AB, esta presencia significa una amenaza a los recursos naturales del país, mencionando específicamente el Arsat y el Banco Nación como objetivos de interés comercial en detrimento del pueblo argentino.
"Hay que estar más atentos que nunca, porque la presencia de los fondos BlackRock con el presidente Javier Milei, significa que quieren quedarse con nuestros recursos naturales, el Arsat y el Banco Nación entre otros atractivos negocios, desde su perspectiva únicamente comercial en desmedro de todo el pueblo argentino", puntualizó la Asociación Bancaria en su comunicado.
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.
Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta utilizó las declaraciones del mandatario estadounidense sobre Milei como un llamado directo a votar contra el oficialismo en las próximas elecciones legislativas.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
La ministra de Seguridad, de gira en Estados Unidos, explicó que el mensaje del expresidente norteamericano sobre el "triunfo de Milei" hacía referencia a 2027 y no a los comicios legislativos de este mes.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
El joven fue atacado por un motociclista en Villa San Patricio. La investigación avanza con allanamientos y peritajes.
Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.
Con esta acción se busca garantizar la participación plena de las personas con discapacidad en las distintas etapas del evento: desde la accesibilidad hasta la inclusión laboral.