
La Unidad de Apoyo Investigativo logró recuperar dos rodados sustraídos en el Barrio Aramburu, bajo jurisdicción de la Comisaría 27. El operativo permitió devolver los vehículos a su legítimo dueño.
Este descubrimiento resulta muy significativo para la investigación científica y la conservación de la especie.
Un ejemplar de gato andino, una especie considerada en peligro de extinción, fue divisado en la zona de los Riscos Bayos en Loncopué, provincia de Neuquén, informó en las últimas horas la organización ambientalista WCS Argentina.
A través de un sistema de monitoreo con "cámaras trampa", que consiste en colocar cámaras con sensores de movimiento en los lugares donde se cree que habita y transita la especie, se pudo identificar el paso nocturno de un gato andino solitario.
"Luego de varios años de trabajo para lograr su registro, que había sido señalado por un productor local, constatamos la presencia de esta especie que, dado su estado de amenaza, cuenta con pocos individuos en todo su rango de distribución", señaló María José Bolgeri, gerente de Manejo Regenerativo de WCS Argentina.
"Todo nuevo dato relevado es importante, dando esperanzas y aumentando el compromiso para su conservación a largo plazo", agregó.
El gato andino es una especie considerada en peligro de extinción que habita en las tierras altas de Los Andes y en elevaciones de la estepa patagónica argentina.
Este hallazgo resulta muy significativo para la investigación científica y la conservación de la especie ya que, al ser el primer registro confirmado en la zona oeste de Neuquén, se extiende su distribución geográfica en la Patagonia Argentina.
Hasta el momento, la población patagónica de gato andino comenzaría en Malargüe, al sur de la vecina provincia de Mendoza, y se extendería hacia Chihuidos (punto más austral conocido para la especie) y hacia el oeste hasta Loncopué, provincia de Neuquén.
En segundo lugar, la organización advirtió que la población patagónica de gato andino tiene la particularidad de haberse aislado geográficamente del resto de las poblaciones de la especie -distribuidas en zonas andinas y de puna en Perú, Bolivia, Chile y Argentina- por lo que podría ser una unidad genética diferente.
El conocimiento de la diversidad genética de una especie, así como su distribución geográfica, es fundamental para diseñar estrategias de preservación, agregó.
El gato andino es uno de los felinos más amenazados del mundo, se estima que no hay más de 1.500 individuos en todo su rango de distribución, y una de las causas más significativas de muerte es la caza en represalia para evitar la depredación de ganado.
La Unidad de Apoyo Investigativo logró recuperar dos rodados sustraídos en el Barrio Aramburu, bajo jurisdicción de la Comisaría 27. El operativo permitió devolver los vehículos a su legítimo dueño.
Un joven de 25 años fue sorprendido en pleno intento de robo en el Paraje San Ceferino. Quería llevarse una bicicleta naranja, pero un vecino lo vio y alertó a la policía. Intervino la UFI de Flagrancia.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.