
La ministra de Seguridad logró la confianza de los hermanos Milei y además tiene alto nivel de reconocimiento entre los votantes.
Tras un mes del nuevo Gobierno, una encuesta nacional de Poliarquía Consultores midió el estado de la opinión pública. Apoyo parcial al DNU y a la Ley Ómnibus y preocupación por la economía el próximo año.
PolíticaA poco más de un mes de gestión del gobierno libertario, el 63% de los argentinos aprueba el rumbo que está llevando el presidente Javier Milei y le mantiene el crédito social al mandatario para llevar adelante las reformas anunciadas para el país.
El dato surge de una encuesta nacional llevada a cabo por Poliarquía Consultores en la que midió el estado de la opinión pública. Allí, el estudio indicó que el 58% de lo encuestados cree que el Gobierno sabe cómo resolver los problemas de la Argentina, pero que necesita tiempo, y un 5% considera que ya los está solucionando.
El sondeo también se enfocó en las dos medidas troncales de la administración libertaria: el DNU para desregular al economía y la Ley Ómnibus que modifica la matriz del Estado, cuya aprobación se está dilatando en el Congreso por la negociación que lleva adelante el oficialismo con la oposición, que exige cambios en el texto.
Sobre esto, la encuesta concluyó que hay un apoyo parcial a ambas iniciativas en su conjunto, pero el acompañamiento crece cuando se trata de medidas individuales. Así, el 39% de la población señaló estar de acuerdo con el DNU, mientras que el 54% dijo estar en contra (un 7% respondió que no tiene opinión). En cambio, la Ley Ómnibus tiene un apoyo menor: 31% de acuerdo y 59% en contra.
Con respecto al contexto general del país y a la economía, ambas apreciaciones continúan en valores críticos. Por ejemplo, solo el 10% de los consultados considera que la situación de la Argentina es buena y casi un 70% sostiene que es mala o muy mala, un registro que se sostuvo durante los últimos cinco meses con los peores valores en 20 años.
Sumado a esto, hay bajas expectativas a futuro ya que la evaluación prospectiva de la situación descendió tres puntos -se ubicó en el 46 por ciento- y por segundo mes consecutivo creció la presunción de que la economía estará peor en un año -se ubicó en el 43 por ciento. Por su parte, el 44% de los encuestados cree que la Argentina está yendo en la dirección correcta y el 42% en la dirección incorrecta.
Otro dato relevante del estudio es que el 50% de los que participaron reconocieron que no llegan a fin de mes y tienen dificultades para cubrir sus gastos. Además, el 41% declaró que le alcanza justo y el 9% que tiene capacidad de ahorro.
En sintonía con esto, el aumento de los precios sigue siendo la mayor preocupación: 4 de cada 10 personas considera que es el principal problema que los afecta y 6 de 10 mencionaron algún tipo de problemática vinculada a la economía. A su vez, el 72% cree que los precios aumentarán mucho los próximos tres meses.
Por último, con respecto a la imagen de los dirigentes dentro del kirchnerismo, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, continúa siendo el mejor valuado, pero en caída. Su imagen positiva es del 34% y su negativa pasó de 43% a 49%. En tanto, Cristina Kirchner se mantiene en números casi idénticos al mes pasado: 25% de positiva y 57% de negativa.
La ministra de Seguridad logró la confianza de los hermanos Milei y además tiene alto nivel de reconocimiento entre los votantes.
Lo comunicará al Poder Ejecutivo en las próximas horas.
Productores plantearán la suba de retenciones, la presión impositiva y el deterioro de infraestructura.
Con la fecha del 17 de agosto en el horizonte, el peronismo local busca reorganizarse. Gioja, Gramajo, Andino, Seva y el uñaquismo en diálogo con distintos sectores para definir los candidatos de las próximas elecciones.
La polémica sesión en el Senado despertó las viejas tensiones entre el Presidente y su compañera de fórmula. Tras las críticas recibidas, la titular de la Cámara alta dejó fuertes mensajes contra Milei en un posteo de su cuenta de Instagram.
El exgobernador dejó definiciones clave. Valoró a Andino y Gramajo, destacó a Graciela Seva y se mantuvo en reserva sobre su posible candidatura. El armado peronista apunta al 17 de agosto
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
El exgobernador dejó definiciones clave. Valoró a Andino y Gramajo, destacó a Graciela Seva y se mantuvo en reserva sobre su posible candidatura. El armado peronista apunta al 17 de agosto
Con la fecha del 17 de agosto en el horizonte, el peronismo local busca reorganizarse. Gioja, Gramajo, Andino, Seva y el uñaquismo en diálogo con distintos sectores para definir los candidatos de las próximas elecciones.
La ministra de Seguridad logró la confianza de los hermanos Milei y además tiene alto nivel de reconocimiento entre los votantes.