
En la extensa lista, Rojo y Romero marchan primeros.
Lo comunicó la Justicia. Tras varios idas y vueltas, con esta medida está todo dado, si el club así lo determina, para que los comicios se desarrollen el 17 de diciembre venidero.
DeportesLa Justicia revocó estelunes la medida cautelar que suspendió las elecciones presidenciales en Boca que iban a llevarse a cabo el 2 o 3 de diciembre, por lo que los socios del club podrían votar este mes en lugar de esperar hasta el próximo año para definir al nuevo mandamás de la institución.
"Por todo lo expuesto; SE RESUELVE: Revocar la resolución dictada el 28 de noviembre 2023 (fs. 115) en todo cuanto decide. Con costas de acuerdo a lo indicado en el considerando VIII. Notifíquese y devuélvase", finalizó la resolución escrita por la Cámara Civil del Poder Judicial de la Nación.
También se decidió que deberán votar todos los socios que figuran en el padrón electoral, incluidos los polémicos 13.000 de los que se quejaron los candidatos de la lista opositora Andrés Ibarra y Mauricio Macri.
"Lo expuesto implica que la alternativa procesal elegida por la parte actora para presentar su reclamo de ninguna manera constituye el marco idóneo para excluir a una masa de aproximadamente trece mil personas incluidas en el padrón que -es relevante destacar- no han sido oídas", indicó el fallo.
Por este motivo, si el club se pone de acuerdo en una reunión de la Comisión de Boca para definir cuándo se llevarán a cabo las elecciones, todo indicaría que el domingo 17 de diciembre sería la fecha escogida para votar a las nuevas autoridades de la institución.
"Sobre el punto, con relación a esos sujetos, no se ha pedido que deban retornar al status previo a ser pasados a la categoría de activos; es decir, no se cuestiona concretamente su calidad de socios. Esto, en el contexto de la medida solicitada, torna poco plausible el cercenamiento de los derechos que emanan de su calidad de socios por la vía elegida, puntualmente el derecho a voto que consagra el artículo 18 del Estatuto", agregó la Cámara Civil sobre los socios comprometidos para votar.
A su vez, se resolvió que hubo contradicciones en la apelación, ya que consideraron que "se encuadró el planteo de la accionante como una medida autosatisfactiva"; no obstante, se dispuso que "las irregularidades que se detectaran deberían ser definidas por la vía correspondiente", lo que generó que no debía ser este el proceso adecuado para resolverlas.
La votación en Boca estaba programada originalmente para el sábado 2 de diciembre, pero se trasladó al domingo 3 a solicitud de la DAIA.
Esto se hizo para permitir que los socios de la colectividad judía, que respetan el Shabat, tuvieran la oportunidad de participar en el proceso electoral.
El 28 de noviembre, la jueza Alejandra Abrevaya emitió un fallo ordenando la suspensión de la votación tras la denuncia presentada por Ibarra.
Después de que el oficialismo recusara a la magistrada, lo que llevó a la designación inicial de la jueza Analía Romero y posteriormente del juez Sebastián Font, la causa regresó a manos de Abrevaya por decisión de la Cámara Civil.
En la extensa lista, Rojo y Romero marchan primeros.
El jugador del Inter se refirió a los comentarios del Toro tras la eliminación frente a Fluminense por 2-0.
El equipo árabe lo ganó en el alargue por 4-3.
La competencia de running más importante de la provincia llega en el mes de julio. Con más de 2500 corredores las calles sanjuaninas se preparan para los mejores corredores locales, nacionales e internacionales.
El campeón del mundo aceptó la oferta de Riquelme y será presentado en la Bombonera en los próximos días.
El seleccionado argentino de hockey femenino ganó 3-1 y logró el único cupo que otorgaba la Pro League para la próxima Copa del Mundo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
El expresidente podrá ver a su hijo una semana al mes en Buenos Aires. El niño vive con Fabiola Yáñez en Madrid. Además, avanza una causa por violencia de género que podría ser elevada a juicio.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.