
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
Gracias a la donación del Dr. Sergio Paduczak y colaboradores, la Institución tendrá este espacio de lectura en los módulos de Educación.
Locales
sanjuanhoy
Esta mañana fue histórica para el Servicio Penitenciario. Una jornada en la que se concretó otro de los objetivos de la inauguración de la biblioteca del SPP, que servirá como espacio cultural tanto para las personas privadas de la libertad como para el público en general.


El espacio está ubicado en los módulos de Educación y recibió el nombre de “Allanando Caminos”, en referencia al objetivo de inclusión que tiene par con las personas, esto es, facilitar el tránsito para acceder a más derechos y nuevas realidades.

Cuenta con una gran cantidad de libros de diferentes temáticas, entre las que se encuentran literatura poética, normativa, gramática, literatura narrativa y dramática, ensayística, entre otras. Las obras que fueron donadas por procuradores penales a nivel nacional, jueces y también por la Universidad Católica de Cuyo y, con esto, se busca alentar a la lectura en el ámbito carcelario.
Durante el acto de inauguración, el director del SPP, Adriel Fernández, aseguró que: “esta biblioteca es un homenaje a estos dos años compartidos, a todo el esfuerzo que hizo Sergio con su equipo de formadores y también es una forma de materializar el sacrificio de todo este equipo de trabajo que durante este tiempo cumplió con el desafío de participar en las clases online cuando hicimos las diplomaturas”.
Además, Fernández añadió “todos podemos estar muy contentos y satisfechos porque es verdad que como Institución estamos un poco mejor”.
Luego el Dr. Sergio Paduczak reconoció su satisfacción por la materialización de esta voluntad y sostuvo que “la idea de abrir una biblioteca es poder darle un espacio de libertad a las personas privadas de la misma; entiendo que generalmente vienen de grupos muy vulnerables, donde el acceso a la lectura, a la comprensión de un texto, a la facilitación de la palabra les resulta bastante difícil”.
El Juez explicó que por su labor en el ámbito judicial y profesional ha recorrido otros penales y visto en acción programas que han realizado talleres literarios con gran éxito, al punto de publicarse a nivel editorial. “Creo en estos espacios como una licencia para, a través de la narración o de la poesía, contar los sentimientos desde adentro, desde el corazón, transformarlos en palabras y poder volcarlo en una escritura que trascienda el ámbito de los muros”, expresó.
Finalmente, el Decano de la Facultad de Filosofía de la Universidad Católica Dr. Leonardo Videla, argumentó que “se cumple un sueño y este es el puntapié para desarrollar proyectos, como en este caso literario que ayuda al ámbito cultural”.
De la actividad participaron asimismo el subdirector, Sub Prefecto Darío Cuevas, jefe de Cuerpo Penitenciario, Alcaide Mayor Carlos Suárez; integrantes del Consejo de Planificación Estratégica Penitenciaria y personal de la División Educación.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Las fuentes consultadas coincidieron en que la respuesta del mercado será positiva y aguardan anuncios sobre cómo seguirán el programa económico y cuál será la agenda política

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




