
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
Tras la victoria de Javier Milei, el gobernador electo habló de los cambios que avizoran en cuanto a coparticipación y otras políticas de Estado.
Política
El diputado nacional y gobernador electo, Marcelo Orrego, de Juntos por el Cambio (JxC), se pronunció tras el balotaje que consagró a Javier Milei, de La Libertad Avanza (LLA), como presidente, abordando temas sensibles para San Juan y el país. En una conferencia de prensa tras el reconocimiento de la derrota por parte de Sergio Massa, Orrego se refirió a posibles cambios en la coparticipación.


Ante los planteamientos del equipo de Milei sobre modificar la distribución de recursos a las provincias, Orrego señaló que, aunque existe la posibilidad de modificar el sistema, requiere el consenso de todos los gobernadores y está establecido en la Constitución Nacional. Afirmó su compromiso de trabajar con el nuevo presidente en pos del beneficio de San Juan y el país.
El gobernador electo subrayó la exposición y el coraje mostrados por Massa al reconocer la derrota, destacando la dificultad de hacerlo en un escenario de alta exposición política.
Recordando su apoyo inicial a Horacio Rodríguez Larreta en las internas de JxC, seguido por el alineamiento con Patricia Bullrich en las generales, Orrego mantuvo una posición neutral con Milei en la segunda vuelta. Esta estrategia buscaba mantener lazos con Bullrich y Macri en el eventual Gobierno libertario para asegurar recursos para San Juan.
En cuanto a Milei, Orrego destacó su conocimiento previo por su trabajo en la Cámara de Diputados y enfatizó la importancia de defender los intereses provinciales en las futuras negociaciones.
Sobre la colaboración con la presidencia entrante, independientemente de quién la ocupe, Orrego enfatizó la necesidad de trabajar juntos por el bien común, buscando políticas que beneficien a la gente y defendiendo las competencias provinciales.
En sus definiciones, resaltó la volatilidad electoral y la importancia de trabajar sin mezquindades, buscando acuerdos políticos que beneficien a la ciudadanía en tiempos que exigen políticas de Estado efectivas.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Nueve listas disputan tres bancas. La campaña mostró fragmentación y narrativas cruzadas.

Más de 620 mil electores están habilitados. Nueve fuerzas compiten en las legislativas nacionales.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

La militancia sigue el minuto a minuto la disputa con el peronismo.




