
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
El actual jefe de Gobierno fue abordado por la prensa en medio de un rumor que se reavivó esta mañana sobre su posible participación en un eventual gobierno del candidato oficialista.
Política:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MLCBGCAOTRATXCT5HPM5Z5ZS4E.jpg)
La presencia de Horacio Rodríguez Larreta en la Facultad de Derecho para emitir su voto generó una expectativa inusitada, ante el rumor de su posible inclusión en un eventual gobierno de Unión por la Patria.


El tema, que había sido una especulación en las semanas previas al balotaje, se reflotó esta mañana a partir de un mensaje que posteó Pamela David en su cuenta de X (ex Twitter): “Anoche comí con Sergio Massa; de ser el Presidente electo, su Ministro de Economía será Horacio Rodríguez Larreta”.
Por supuesto, al salir de votar, la primera pregunta que escuchó el jefe de Gobierno porteño tuvo que ver con esa cuestión. Y su respuesta fue contundente: “No hay nada de eso, ya dije que no era cierto y lo contesté varias veces durante la campaña”. Antes de que terminara de responder le repreguntaron si en las últimas horas estuvo reunido con Massa: “No”, respondió con gesto serio.
Luego, consultado por su participación a futuro dentro de Juntos por el Cambio, coalición opositora que se fragmentó tras la dura derrota de Patricia Bullrich en la primera vuelta y el posterior acuerdo que la presidenta del PRO y Mauricio Macri sellaron con Javier Milei de cara al balotaje, Larreta anticipó que continuará siendo parte del espacio.
“Siempre he sido, soy y seré de Juntos por el Cambio. Siempre he trabajado para la unidad de Juntos por el Cambio”, subrayó ante los periodistas que aguardaban su palabra.
La versión sobre la posibilidad de que Larreta integre un eventual Gabinete de Sergio Massa va de la mano con la voluntad expresada por el candidato presidencial del oficialismo, que semanas atrás dijo en declaraciones radiales que elegirá a un ministro de Economía de otra fuerza política en un eventual gobierno.
“Mi ministro de Economía no va a ser alguien de mi fuerza política, va a ser alguien de otro sector político”, aseguró Massa en una entrevista con radio Cadena 3. En esta línea, además, destacó su convocatoria a una gestión de unidad nacional, porque representa “una nueva etapa para la Argentina”, adelantó que la mitad del directorio del Banco Central será “del principal bloque de la oposición, para que haya control”, y avizoró un 2024 con “bajo nivel de vencimientos, alto nivel de exportaciones”. “Eso va a revaluar la moneda y bajar la inflación”, consideró.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




