
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
El trabajo surgió como una iniciativa solidaria para ayudar al padre de una compañera que perdió la visión.
Locales
La ministra de Educación, Cecilia Trincado, recibió a los estudiantes de la Escuela Provincia de Neuquén, ubicada en San Martín, que obtuvieron el segundo premio a nivel nacional con su proyecto institucional “Té Arome”. El trabajo es el resultado de la vinculación e investigación de diferentes currículas escolares.


Los chicos detallaron a la ministra cómo surgió el proyecto, su desarrollo, cambios y mejoras, como así también las expectativas de mejorarlo. Adelantaron que están gestionando un código QR para identificar la composición de cada blend y que el dinero del premio lo destinarán a la construcción de un invernadero.
La titular de la cartera educativa, Cecilia Trincado, los instó a conectarse con instituciones y profesionales del INTA, a seguir tomando desafíos y compartir experiencias que les permitan enriquecer conocimientos y el trabajo. Los felicitó, destacando además el trabajo de los docentes que permitió poner en valor la identidad de su comunidad, en base a su realidad.
Al finalizar el encuentro, los chicos obsequiaron una tesera de cerámica realizada por ellos y los docentes y saquitos de “Té Arome” a la ministra Trincado y a la secretaria de Educación Ana Sánchez, quien se sumó a la reunión. Las funcionarias retribuyeron entregándoles un presente.
“Té Arome”
Los alumnos, interesados en el cuidado ambiental y en un problema social que atravesaba el padre de una compañera que perdió la visión, comenzaron a buscar alternativas para mejorar calidad de vida de su entorno. Aprovechando el amplio terreno con el que cuenta la escuela, mejoraron el suelo ante la gran cantidad de salitre, cultivando hierbas y aromáticas; además realizaron plantines que llevaron a sus casas para incrementar la cantidad de plantas, logrando también involucrar a sus familias. Así, obtuvieron la materia prima para realizar las mezclas entre cedrón, menta, burro, manzanilla, malva, ajenjo, romero, ortiga, ruda, con frutales como naranja, mandarina y limón.
Luego de secar las hierbas comenzaron a realizar las diferentes mezclas con los frutales, obteniendo un blend que registraron para efectuar degustaciones en: la plaza, reuniones familiares y presentaciones, para luego seleccionar los que eran más solicitados o los que tenían mayor demanda por su sabor.
En base a este registro y con la ayuda de la portera del establecimiento educativo, desarrollaron otra faceta del proyecto que era la confección de las bolsitas de té. Aprovecharon un importante stock de barbijos que quedaron guardados tras la pandemia, los desarmaron y emplearon la tela para realizar los saquitos, los que fueron rellenando con el té y cosidos a mano. También, diseñaron las etiquetas.
Con el proyecto participaron en la Feria de n la Feria Educación, Arte, Ciencia y Tecnología, en una muestra en Mendoza y en el Programa Educación Solidaria, donde compitieron con 1200 trabajos, quedando seleccionados entre 14 finalistas y obteniendo el segundo premio.
Paralelamente, sin descuidar la situación del padre de su compañera que perdió la visión, se capacitaron y aprendieron sobre escritura braille y cómo ayudar a las personas no videntes, de acuerdo a los colores de los bastones guías, para desplazamiento. Realizaron mensajes motivacionales. Y para ayudarlo, le entregan un determinada cantidad de saquitos de saquitos de té para que los promocione.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




