
El nuevo esquema gubernamental mantendrá nueve ministerios y reducirá secretarías para optimizar la gestión estatal en San Juan.
"La Argentina vive un dia muy importante", dijo el candidato de Unión por la Patria y anunció que esta jornada representa "la definición del futuro de los argentinos".
PolíticaEl ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, afirmó que "es un día que nos obliga a trabajar pensando en la consolidación de 40 años de democracia", luego de emitir su voto en la Escuela N° 34 "Antártida Argentina" de la localidad bonaerense de Tigre.
El aspirante de UxP a la Casa Rosada llegó a la escuela acompañado por su esposa Malena Galmarini y su hijo Tomás "Toto" Massa, quienes estuvieron junto a él hasta el momento de la votación.
A su vez, Massa confirmó que a partir de las 18 estará presente en el búnker de Unión por la Patria ubicado en el barrio porteño de Chacarita.
"Es muy importante que la gente se acerque a votar, hoy definimos los próximos cuatro años. Cada voto vale, cada voto cuenta", reafirmó el candidato presidencial de UxP en declaraciones a Télam.
En ese sentido, Massa pidió que "vayan a votar con esperanza" y señaló que "esta noche los argentinos tenemos que salir mucho más unidos".
En tanto, su esposa y presidenta de Agua y Saneamiento Argentinos (AySA), dijo a esta agencia: "Tiene buenas expectativas" y destacó la "buena afluencia de los ciudadanos y las ciudadanas que se están expresando en las urnas".
"Argentina es un gran país que tiene con qué y con quién para salir adelante. Hay que ir a votar siempre depositando esperanza en la urna, ni bronca, ni dolor, ni hastío. Siempre es para adelante, mirando para el futuro, pensando en que las cosas estén mejor", sostuvo Galmarini.
Y agregó: "Siempre hay que construir y se construye trabajando, se construye con todos y para todos".
Por su parte, su hijo Tomás expresó a Télam que vive la jornada electoral "con tranquilidad", "en familia" y con la expectativa de que "podamos avanzar y en un futuro ir 'a la final'" en referencia a la posibilidad de que hoy se habrá un camino hacia un balotaje.
Por otra parte, en una conferencia que brindó en una cancha de fútbol ubicada en el predio de la escuela, Massa agradeció a las Fuerzas de Seguridad y las Fuerzas Armadas "que están colaborando en todo el operativo electoral" y a los fiscales de todas las fuerzas políticas de todo el país, ya que "no se han registrado más que alguna demora en el inicio de todo el proceso de votación en dos provincias" y "vemos el trámite con absoluta normalidad".
"La Argentina vive un día muy importante, para los argentinos hay 4 o 5 minutos que, en la entrada al cuarto oscuro, representan la definición del futuro de los próximos cuatro años de la Argentina", remarcó Massa.
De esta manera, el ministro destacó que "hoy es un día que nos obliga a trabajar pensando en la consolidación de 40 años de democracia, nos obliga a concurrir a votar pensando en el futuro de la Argentina con esperanza".
Asimismo, sostuvo que "tenemos la enorme tarea desde el 10 de diciembre, gobierne quien gobierne, de resolver un sinnúmero de problemas de la Argentina" y destacó que "es el desafío que las distintas fuerzas políticas, a la hora de presentar su propuesta, debemos recorrer".
Massa ponderó la participación electoral que, para el mediodía, alcanzaba el 30% y aseguró que "eso demuestra la vocación democrática del pueblo argentino".
"Nos pone, además, frente al desafío de que cuando termine esta jornada todos los argentinos salgamos unidos, abrazados y con la esperanza de recorrer en lo que viene la solución de nuestros problemas", afirmó el candidato presidencial.
"A lo largo del día se va a ir consolidando esa participación y eso es muy bueno porque de alguna manera, después de 40 años de democracia, nos permite a los argentinos y a las argentinas seguir consolidando un sistema", agregó.
El nuevo esquema gubernamental mantendrá nueve ministerios y reducirá secretarías para optimizar la gestión estatal en San Juan.
Los gobernadores de la coalición se comprometieron a mantener la unidad, pero hubo fuertes discusiones entre la UCR y el PRO por la relación con el futuro gobierno. “No hay unanimidad”, admitió Jorge Macri. Los mandatarios no quieren co-gobernar con los libertarios.
La líder del PRO aceptó el ofrecimiento del presidente electo en medio de las tensiones con Macri. El ex integrante de la Corte será abogado del Estado
En alerta por la situación financiera de sus provincias, los diez mandatarios de la coalición opositora apuestan a mantener el mayor peso parlamentario posible para negociar con el nuevo gobierno, que llega con debilidad en ambas cámaras. El escenario parlamentario sigue abierto.
El presidente electo anticipó los trazos gruesos apenas llegó de Washington. Y explicará las especificaciones ante la Asamblea Legislativa en su asunción. Detalles y versiones sin confirmar
Se nombró a Pablo García Nieto como presidente del organismo, a Elio Frack como vicepresidente y a Juan Flores como vocal permanente.
La oficina del presidente electo confirmó que Osvaldo Soriano será el titular de ANSES y Horacio Martín estará al frente de Aerolíneas Argentinas.
Mientras que desde La Libertad Avanza expresaron que es muy probable que el exgobernador integre el futuro Gobierno, sus cercanos manifestaron que “no tiene nada cerrado”.
El histórico entrenador le habría dado el “sí” a Román para acompañarlo si triunfa en las elecciones de este domingo.
El nuevo nosocomio será puesto en funciones este jueves con la premisa de ampliar y mejorar la prestación de servicios y descentralizar el sistema sanitario local.
El Renaper hizo oficial el novedoso documento de identidad. Toda la información de qué pasa con los DNI anteriores, cómo funciona y cuándo estará en circulación.