
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
El ministro de Economía adelantó que este miércoles dará a conocer una serie de decisiones para evitar que "cualquier ataque especulativo no genere la idea de que Argentina es un papel al viento", luego de que la divisa atravesará la barrera de los $1.000 en el mercado paralelo.
EconomíaEl ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, adelantó que este miércoles anunciará medidas "vinculadas a consolidar las reservas" del Banco Central después de una jornada en la que el dólar blue superó la barrera de los $1000.
"Suspendí todas las actividades, me concentré en algunas decisiones que se van a conocer mañana (por hoy miércoles), algunas vinculadas a consolidar las reservas para que cualquier ataque especulativo no genere la idea de que Argentina es un papel al viento. Seguramente, mañana se conozca alguna noticia que la semana que viene va a terminar de consolidar el cierre de año para que el próximo presidente no tenga problemas, sea quien sea", anticipó el titular de Hacienda.
Durante una entrevista en A24, el ministro se refirió a la disparada de la divisa norteamericana en el mercado paralelo y advirtió que tiene identificados a quienes "están haciéndose los vivos cagando (sic) a la gente" y que se va a ocupar de que "vayan en cana". "Aunque me cueste la elección", aseguró.
El billete registró ayer una fuerte suba y llegó a tocar los $1.045, 100 pesos por encima del cierre del lunes, para luego ceder hasta los 1.010 pesos. Sin embargo, el blue parece haber encontrado un nuevo piso.
¿Cuánto aumentarán los abonos de los servicios de streaming tras la suba del dólar?
En ese contexto, Massa defendió la batería de anuncios dirigidos a reforzar ingresos y apuntalar el consumo tras la devaluación del 22% que se produjo tras las PASO. Rechazó en ese sentido que se traten de medidas electoralistas; por el contrario, afirmó que se implementaron "como compensación de una medida que impuso el FMI -la devaluación-" como condición para liberar el desembolso de 7.500 millones de dólares.
"Tenemos el desafío de aprender a cuidar el patrimonio de la gente en los procesos electorales, todos tenemos que tener una actitud responsable", indicó el ministro y candidato, en alusión a las recientes declaraciones de Javier Milei respecto del valor del peso, que provocaron el repudio de economistas y dirigentes del oficialismo y la oposición y de entidades bancarias.
Por otra parte, Massa ratificó su idea de convocar a un gobierno de unidad nacional. Y para reforzar el concepto, volvió a hacerle un guiño al radicalismo, en medio de la tensión que sobrevuela Juntos por el Cambio por el doble juego de Mauricio Macri con el linertario. “Me gustaría tener un ministro de Educación radical”, dijo.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
El tipo de cambio oficial escaló a \$1280 y superó al dólar blue. También cayeron bonos y acciones argentinas en Wall Street.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
Las ventas crecieron un 41% en los primeros cinco meses de 2025. La baja de la inflación, las mejores condiciones de financiación y el aumento de la oferta impulsaron el consumo en este rubro, que contrasta con la caída general del consumo masivo.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.
La planta de Colombres frenó la fabricación de piezas por la caída de la demanda internacional. El acuerdo con el gremio incluye una baja salarial.
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte. “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción”, sentenció.
Javier Milei firmó un decreto que centraliza la gestión de cinco hospitales y disuelve varios organismos sanitarios.
El senador nacional expresó su preocupación por el clima de violencia política, criticó los escraches promovidos por funcionarios y advirtió que se impide el debate de proyectos sensibles como la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.