:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3QREKIZLMBHUVG3KA4XPILTX74.jpg)
La suba impactará en nafta y gasoil a partir del 1° de septiembre. YPF, además, dejará de informar aumentos mensuales.
El ministro de Economía adelantó que este miércoles dará a conocer una serie de decisiones para evitar que "cualquier ataque especulativo no genere la idea de que Argentina es un papel al viento", luego de que la divisa atravesará la barrera de los $1.000 en el mercado paralelo.
EconomíaEl ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, adelantó que este miércoles anunciará medidas "vinculadas a consolidar las reservas" del Banco Central después de una jornada en la que el dólar blue superó la barrera de los $1000.
"Suspendí todas las actividades, me concentré en algunas decisiones que se van a conocer mañana (por hoy miércoles), algunas vinculadas a consolidar las reservas para que cualquier ataque especulativo no genere la idea de que Argentina es un papel al viento. Seguramente, mañana se conozca alguna noticia que la semana que viene va a terminar de consolidar el cierre de año para que el próximo presidente no tenga problemas, sea quien sea", anticipó el titular de Hacienda.
Durante una entrevista en A24, el ministro se refirió a la disparada de la divisa norteamericana en el mercado paralelo y advirtió que tiene identificados a quienes "están haciéndose los vivos cagando (sic) a la gente" y que se va a ocupar de que "vayan en cana". "Aunque me cueste la elección", aseguró.
El billete registró ayer una fuerte suba y llegó a tocar los $1.045, 100 pesos por encima del cierre del lunes, para luego ceder hasta los 1.010 pesos. Sin embargo, el blue parece haber encontrado un nuevo piso.
¿Cuánto aumentarán los abonos de los servicios de streaming tras la suba del dólar?
En ese contexto, Massa defendió la batería de anuncios dirigidos a reforzar ingresos y apuntalar el consumo tras la devaluación del 22% que se produjo tras las PASO. Rechazó en ese sentido que se traten de medidas electoralistas; por el contrario, afirmó que se implementaron "como compensación de una medida que impuso el FMI -la devaluación-" como condición para liberar el desembolso de 7.500 millones de dólares.
"Tenemos el desafío de aprender a cuidar el patrimonio de la gente en los procesos electorales, todos tenemos que tener una actitud responsable", indicó el ministro y candidato, en alusión a las recientes declaraciones de Javier Milei respecto del valor del peso, que provocaron el repudio de economistas y dirigentes del oficialismo y la oposición y de entidades bancarias.
Por otra parte, Massa ratificó su idea de convocar a un gobierno de unidad nacional. Y para reforzar el concepto, volvió a hacerle un guiño al radicalismo, en medio de la tensión que sobrevuela Juntos por el Cambio por el doble juego de Mauricio Macri con el linertario. “Me gustaría tener un ministro de Educación radical”, dijo.
La suba impactará en nafta y gasoil a partir del 1° de septiembre. YPF, además, dejará de informar aumentos mensuales.
Se estableció tras que fracasar la reunión del gobierno entre los representantes de los trabajadores y las cámaras empresarias.
El relevamiento de julio 2025 mostró aumentos de hasta 4%, impulsados por el alza en los costos de cuidado infantil.
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 32,4%.
El REM proyecta un IPC de 1,8 % en julio y 1,7 % en agosto, pese al salto cambiario del mes pasado
El organismo internacional alertó que la estrategia no debe reemplazar otras herramientas de política monetaria. La divisa subió más del 13 % en julio.
La suba impactará en nafta y gasoil a partir del 1° de septiembre. YPF, además, dejará de informar aumentos mensuales.
La salida coincide con la pérdida de facultades delegadas del Ejecutivo y se suma a la ola de bajas en el empleo público.
La iniciativa busca frenar la ola de importaciones chinas, equilibrar la competencia, cuidar empleos locales y garantizar controles ambientales y sanitarios sobre la ropa que ingresa al país.
Las intensas lluvias que azotaron la localidad de La Chimbera provocaron anegamientos en varias zonas de La Chimbera. Una joven madre y sus dos hijos debieron ser evacuados por personal de Defensa Civil y Policía. El suministro eléctrico fue interrumpido por precaución.
En un hecho sin precedentes, la comunidad de Gualcamayo celebró la reapertura de su escuela rural, cerrada durante años. La ministra Silvia Fuentes encabezó el acto, marcando la primera visita oficial de una autoridad educativa provincial al remoto paraje de Jáchal.