
Estudiantes crearon un circuito que vincula la escuela con tradiciones, cultura, producción y turismo
Inauguraron el paseo bajo el eslogan "¡Ven, vive y siente! ¡La Majadita te espera!".
La misma estuvo cerrada por más de 20 años debido a su deterioro. En la reapertura, estuvo presente la hija de Julio Caputo, impulsor la construcción de la capilla.
LocalesEn un emotivo acto se presentaron las recientes refacciones llevadas a cabo en el cuadro de capillas históricas del Paraje Difunta Correa. El evento marcó la reapertura de la emblemática Capilla de la Familia Caputo, que permaneció cerrada durante las últimas dos décadas debido a su deterioro. Estas labores forman parte del "Plan de Rescate Patrimonial y Puesta en Valor del Cuadro de Capillas", una iniciativa de la Fundación Difunta Correa con el respaldo del Ministerio de Turismo y Cultura.
La Capilla de la Familia Caputo, erigida como un testimonio de agradecimiento en la década de 1950, se ha convertido en un símbolo histórico del paraje. Durante el acto, María de Jesús Caputo, hija de Julio Caputo, quien fue uno de los principales impulsores de la construcción de la capilla, compartió sus recuerdos de infancia relacionados con la edificación de este lugar sagrado.
“Para nosotros la Difunta es todo, nos acompañaba cuando nos íbamos de viaje. Siempre le pedimos, pero también agradecimos, porque ella es muy cumplidora. Cuando levantamos esta capilla yo tenía unos 7 años”, contó María Jesús.
El esfuerzo conjunto de la Fundación Difunta Correa y el Ministerio de Turismo y Cultura ha permitido llevar a cabo una serie de restauraciones y mejoras en las capillas históricas del Paraje Difunta Correa. Estas acciones buscan no solo preservar el patrimonio cultural y religioso de la zona, sino también revitalizar el interés turístico en el lugar.
Las obras de restauración incluyeron la reparación de la estructura original, la restauración de pinturas y esculturas religiosas, así como la mejora de las instalaciones para recibir a los visitantes. La Capilla de la Familia Caputo ha recuperado su esplendor original y está lista para recibir a los fieles y a quienes deseen conocer su historia.
En la reapertura estuvieron presentes la secretaria de Cultura, Virginia Agote; Daniel Izasa, director de Acción Cultural; Cecilia Verón, coordinadora de Culto y Patrimonio del Paraje, además de Cristian Rubia, encargado de documentar la historia de la capilla.
Inauguraron el paseo bajo el eslogan "¡Ven, vive y siente! ¡La Majadita te espera!".
Gracias a la donación del Dr. Sergio Paduczak y colaboradores, la Institución tendrá este espacio de lectura en los módulos de Educación.
El Ministerio de Gobierno presentó en Casa de Gobierno la planificación hacia una movilidad sostenible y accesible.
Permanecerá abierto de forma diaria hasta el 12 de marzo de 2024, de lunes a domingo incluyendo festivos.
Esta instrumentación legal constituye una herramienta fundamental para que las mencionadas asociaciones puedan comenzar a operar de manera formal en la provincia.
El megacomplejo, parte de la recuperación de la infraestructura hotelera de la provincia, impulsará el desarrollo socioeconómico del departamento y brindará servicios acordes a turismo nacional e internacional.
Mientras que desde La Libertad Avanza expresaron que es muy probable que el exgobernador integre el futuro Gobierno, sus cercanos manifestaron que “no tiene nada cerrado”.
El histórico entrenador le habría dado el “sí” a Román para acompañarlo si triunfa en las elecciones de este domingo.
El nuevo nosocomio será puesto en funciones este jueves con la premisa de ampliar y mejorar la prestación de servicios y descentralizar el sistema sanitario local.
La Administración Nacional de la Seguridad Social ya tiene definido el futuro de refuerzo de ingresos para sectores menos favorecidos.
El Renaper hizo oficial el novedoso documento de identidad. Toda la información de qué pasa con los DNI anteriores, cómo funciona y cuándo estará en circulación.