
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El candidato de La Libertad Avanza tiene previsto avanzar en la Justicia para impedir acciones oficialistas que “comprometan los recursos del Estado” más allá del 10 de diciembre. Asegura que puede reclamarlo por ser “el candidato más votado de las PASO”.
PolíticaA 18 días de las elecciones nacionales, el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, presentará en las próximas horas una medida cautelar ante la justicia federal para que se ordene al Gobierno “la inmediata suspensión de todos aquellos actos que comprometan los recursos del Estado Nacional más allá del término del mandato del actual Presidente”.
La denuncia fue impulsada a través de su abogado, Diego Spagnuolo, quien la semana pasada había realizado una presentación similar en la mesa de entradas de Casa Rosada dirigida hacia el presidente Alberto Fernández.
La medida cautelar se funda en la “inusitada gravedad institucional que revisten los actos y conductas materiales impetradas por el (aún) Gobierno Nacional” vinculadas a designaciones de empleados públicos y llamados a licitaciones, entre otras medidas. Según el libertario, tiene derecho a presentar la demanda por tratarse del “candidato individualmente más votado y ganador de las elecciones PASO”, cuando obtuvo el 13 de agosto el 29,86% de los votos válidos.
“Los resultados de esas elecciones, sin lugar a duda, dan cuenta de las altas probabilidades de resultar electo Presidente de la Nación y, por ende, ostentar la titularidad del Poder Ejecutivo nacional a partir del 10 de diciembre próximo”, señaló el economista. “La medida cautelar tiene por objeto evitar graves perjuicios al erario y a la administración que probablemente deba asumir luego de las próximas elecciones, mi legitimación para solicitarla es evidente”.
Según consta en el escrito, Milei busca frenar la implementación de la siguientes medidas que está llevando a cabo la gestión de Unión por la Patria:
- El pase de empleados públicos a planta permanente en las dependencias gubernamentales, entre ellos, 180 cargos del Conicet, 200 cargos vacantes de planta permanente del Ministerio de Seguridad; entre otras posiciones en organismos públicos.
Frenar las contrataciones públicas que tienden a “incrementar el gasto público”, entre ellas, la decisión de prorrogar por sesenta (60) días el plazo inicial de las concesiones hidroeléctricas de Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila “hasta el 11 de octubre de 2023, a escasos días de las elecciones nacionales, lo que no hace más que generar incertidumbre y preocupación en el sector eléctrico”.
- Un cese del Decreto 443/23 relacionado con el Programa de Incremento Exportador que impacta en la política nacional de comercio exterior.
- La designación de los cargos jerárquicos más altos del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).
- La revisión de los cuadros tarifarios de las empresas de transporte y distribución de energía eléctrica.
- La licitación de Enacom del espectro 5G por tratarse de una convocatoria “mal diseñada que afecta el futuro del desarrollo de las comunicaciones en Argentina” y en la que, subrepticiamente, se “pretende beneficiar a las empresas estatales en perjuicio del sector privado”.
- La adjudicación de contratos para la emisión y entrega de Documentos Nacionales de Identidad (DNI) y pasaportes.
El 22 de septiembre, el candidato a presidente por La Libertad Avanza le había reclamado a través de una carta a Alberto Fernández que suspenda y revoque una serie de decisiones que tomó el Gobierno y que el libertario entendió como “acciones contra el sistema democrático” de carácter partidario. El diputado se reservó en ese momento de acudir a la Justicia para iniciar acciones civiles y penales si no se da marcha atrás con esas decisiones.
“Le corresponde a usted asumir su cargo y permitirle a la sociedad argentina tener elecciones limpias y justas, sin que los recursos públicos actuales y futuros continúen siendo utilizados para la campaña electoral de su Ministro de Economía”, señaló el escrito. Y añadió: “Si, como es de esperar, continuara con su silencio y su inacción, será cómplice de una conducta que afecta al sistema democrático y pasible de las responsabilidades que ese proceder conlleve”.
El texto dirigido al jefe de Estado se enfocó además en una denuncia a “la grave e ilegítima actuación en la que ha incurrido el Estado Nacional”. Para ello, en el texto se solicita “al Sr. Presidente de la República Argentina, en los términos de los artículos 14 de la Constitución Nacional y XXIV del de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre), la inmediata revocación (o en su caso, el inicio de las correspondientes acciones de lesividad) de los siguientes actos administrativos por ser manifiestamente nulos de nulidad absoluta e insanable”.
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El presidente tendrá una agenda marcada por reuniones internacionales y con un gobernador radical.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.