
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
Durante una entrevista en Radio Sarmiento, comentó que las estrategias de ambos candidatos conducen a una división social y de clases profundas.
PolíticaEl Rector de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Tadeo Berenguer, compartió sus perspectivas sobre la campaña política de los candidatos presidenciales de cara a las Elecciones Generales 2023. En una entrevista en Radio Sarmiento, Berenguer criticó a dos de los candidatos por "promover el odio y la destrucción del otro en sus campañas".
"Creo que apuestan al odio y con esto vamos a llegar a una separación de sociedad, de clases abismales. En lo anímico, estos odios exacerbados no conducen a nada. No se puede basar una campaña en destruir al otro", afirmó.
El rector expresó su preocupación por la retórica de odio que ha caracterizado a algunas partes de la campaña electoral. Argumentó que la promoción del odio puede llevar a una mayor polarización y división en la sociedad, creando brechas más amplias entre clases sociales y sectores de la sociedad. Berenguer enfatizó la importancia de aprender de los gobiernos anteriores y encontrar formas de unir a la sociedad en lugar de dividirla.
"No sé cómo un chico de El Encón va a venir con un voucher a estudiar a la Ciudad, sabiendo todo lo que hay que tener en cuenta con alquiler, entre otras cosas. Creo que con estas políticas se van a marcar más las diferencias", señaló.
En relación con una de las propuestas del candidato de Libertad Avanza, para crear vouchers para estudiantes, el rector planteó dudas sobre su viabilidad y cómo afectaría a los estudiantes de áreas rurales que deben trasladarse a la ciudad para estudiar.
Sobre Sergio Massa, el rector mencionó que el país está experimentando un ensayo de lo que sería su gobierno y destacó la importancia de las medidas que se están aplicando para abordar la situación económica, como la inflación.
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El presidente tendrá una agenda marcada por reuniones internacionales y con un gobernador radical.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.