
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
Durante una entrevista en Radio Sarmiento, comentó que las estrategias de ambos candidatos conducen a una división social y de clases profundas.
Política
El Rector de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Tadeo Berenguer, compartió sus perspectivas sobre la campaña política de los candidatos presidenciales de cara a las Elecciones Generales 2023. En una entrevista en Radio Sarmiento, Berenguer criticó a dos de los candidatos por "promover el odio y la destrucción del otro en sus campañas".


"Creo que apuestan al odio y con esto vamos a llegar a una separación de sociedad, de clases abismales. En lo anímico, estos odios exacerbados no conducen a nada. No se puede basar una campaña en destruir al otro", afirmó.
El rector expresó su preocupación por la retórica de odio que ha caracterizado a algunas partes de la campaña electoral. Argumentó que la promoción del odio puede llevar a una mayor polarización y división en la sociedad, creando brechas más amplias entre clases sociales y sectores de la sociedad. Berenguer enfatizó la importancia de aprender de los gobiernos anteriores y encontrar formas de unir a la sociedad en lugar de dividirla.
"No sé cómo un chico de El Encón va a venir con un voucher a estudiar a la Ciudad, sabiendo todo lo que hay que tener en cuenta con alquiler, entre otras cosas. Creo que con estas políticas se van a marcar más las diferencias", señaló.
En relación con una de las propuestas del candidato de Libertad Avanza, para crear vouchers para estudiantes, el rector planteó dudas sobre su viabilidad y cómo afectaría a los estudiantes de áreas rurales que deben trasladarse a la ciudad para estudiar.
Sobre Sergio Massa, el rector mencionó que el país está experimentando un ensayo de lo que sería su gobierno y destacó la importancia de las medidas que se están aplicando para abordar la situación económica, como la inflación.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




