
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.
Permite el monitoreo y comando a distancia de los motores de las perforaciones desde una computadora o celular.
LocalesEl Departamento de Hidráulica equipó con tecnología a 60 perforaciones del Estado para su monitoreo y comando a distancia. Luego de intenso trabajo, de pruebas y maniobras, esta semana se puso en funcionamiento una primera etapa del sistema de telemetría que permitirá operar las “bombas” estatales desde una computadora o un celular.
A los tableros de comando de los pozos se les anexó otro tablero con la tecnología adecuada para transmitir datos y para operar el motor extractor. Estos equipos cuentan con una tarjeta SIM, similar a las de los teléfonos celulares, que permiten la transmisión de datos. Este equipo reporta una cierta cantidad de variables como tensión y corriente eléctrica, estado del pozo (encendido, apagado, en falla) que se reciben en un equipo informático ubicado en la sede central del Departamento de Hidráulica. Esta computadora cuenta con un software SCADA, el que permite procesar esa información y tomar decisiones de acuerdo con los datos que va recibiendo. Con este equipamiento será posible un monitoreo continuo y en caso de que se reporte una anomalía, favorecerá que se repare a la brevedad.
Hasta el momento, Hidráulica debía contar con patrullas que recorrían las perforaciones para verificar su buen funcionamiento in situ o bien, acudir cuando alguien hubiera informado un desperfecto, falla o el pozo hubiera sufrido un ataque vandálico.
Esta tecnificación, que estuvo a cargo del área Equipos y Servicios de Hidráulica, ya ha sido probada y puesta a punto, además de que se sigue observando y monitorizando para brindar un buen servicio a través de estos recursos orientados a la obtención de agua subterránea.
Por otra parte, como prueba piloto, 5 de esos pozos se han equipado con sensores de nivel, lo que servirá para sumar información sobre el nivel dinámico y estático del agua en diferentes zonas de San Juan. Estos registros se toman de perforaciones ubicadas en San Martín, Caucete, Sarmiento, Canal Céspedes y canal Benavidez. Se espera sumar 10 sensores más de este tipo para tener mayor información sobre el comportamiento de la napa subterránea, así como también, incorporar caudalímetros que permitan conocer con exactitud y en tiempo real el caudal erogado por cada pozo.
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.
El programa “Transporte inclusivo” entrega movilidades adaptadas a personas con discapacidad de hasta 45 años, para que puedan trasladarse a sus trabajos y estudios.
La herramienta, implementada en abril de 2024, permitió acelerar trámites institucionales y optimizar la interacción del Registro Civil con organismos del Estado.
El Gobierno provincial espera la confirmación de Nación para avanzar con la reestructuración del programa.
El empresario bolichero vinculó la agresión con una maniobra fraudulenta y agradeció a la Justicia.
Las imágenes del extraño montaje circularon en redes y generaron especulaciones sobre sus intenciones.
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
Después de una complicada intervención quirúrgica debido a un segundo embarazo ectópico, María Becerra decidió tomarse un tiempo para recuperarse adecuadamente.
La mano derecha de Riquelme, un hombre de la casa y con sobrada experiencia en este rol, será el encargado de asumir el mando de manera momentánea después de Pintita. Dirigirá ante Tigre y también los playoffs si no se cierra un nuevo DT antes.
El conjunto parisino le ganó 1-0 a los Gunners con un tempranero gol de Ousmane Dembélé a los 3 minutos. Gianluigi Donnarumma, arquero de la visita, evitó varias chances de peligro y fue la figura del partido.
El incidente dejó tres fallecidos, heridos y serios daños. La policía investiga vínculos con la creciente violencia entre bandas.