
El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
Además, si la comparación se realiza con el mismo trimestre del 2022, la baja es aún más pronunciada, del 4,9%.
EconomíaEl Producto Interno Bruto (PIB) cayó 2,8% en el segundo trimestre de 2023 respecto de primero, lo que confirma que la actividad económica se está frenando, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.


En ese sentido, si la comparación se realiza con el mismo trimestre del 2022, la baja es aún más pronunciada, del 4,9%.
En cuanto a la demanda, tuvieron un incremento trimestral, en términos desestacionalizados, el Consumo público (0,4%) y la Formación bruta de capital fijo (3,8%).
Las exportaciones registraron una caída de 4,1% y el Consumo privado del 1,3% en términos desestacionalizados.
Entre los componentes de la demanda, el mayor incremento se observó en el Consumo público con 2,6% interanual.
Por el lado de los sectores de actividad, se destacan los incrementos en Hoteles y restaurantes (6,4% ia) y Explotación de minas y canteras (6,3% ia).
Hay un descenso en Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-40,2% ia), Pesca (-30,5% ia) y Electricidad, gas y agua (-6,3% ia).




El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El ministro de Economía ratificó la política de flotación administrada y pidió esperar los resultados.

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
Javier Milei y los principales funcionarios están en el Hotel Libertador. Los primeros números que recibieron incrementan la expectativa de un triunfo en todo el país.

La militancia sigue el minuto a minuto la disputa con el peronismo.




